Este domingo 29 de octubre se realizarán las elecciones territoriales en Colombia, en las que se elegirán a los gobernantes y representantes locales para el periodo 2024-2027.
En estas elecciones se escogerán 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles, según las cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El potencial electoral del país es de 38.965.515 votantes, de los cuales 20.027.815 son mujeres y 18.937.700 son hombres, según el último censo electoral.
Elecciones territoriales en Colombia: guía práctica para ejercer su derecho al voto este domingo 29 de octubre
Para garantizar el ejercicio del derecho al voto, la Registraduría instaló 12.817 puestos de votación: 5.605 urbanos y 7.212 rurales, lo que representa un aumento de 1.227 puestos respecto a las elecciones de 2019 y de 554 frente a las presidenciales de 2022.
La jornada electoral iniciará a las 8:00 a.m. y terminará a las 4:00 p.m., tiempo en el que los ciudadanos podrán acudir a su puesto de votación asignado con su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, ya sea física o digital.
Los votantes recibirán cuatro tarjetones para marcar su preferencia por la alcaldía, la gobernación, la asamblea departamental y el concejo municipal. En algunos casos, también recibirán una quinta papeleta para elegir a los miembros de la junta administradora local (JAL).
Para que el voto sea válido, se debe marcar una sola opción por tarjetón, ya sea con una equis (X), un aspa (+) o un número (1). No se debe marcar más de una opción ni hacer rayas o dibujos que anulen el voto.
Los ciudadanos que ejerzan su derecho al voto recibirán un certificado electoral que les otorga varios beneficios, como medio día de descanso remunerado, rebajas en el costo de la matrícula universitaria, el pasaporte, la libreta militar y la cédula, entre otros.
Los resultados preliminares se conocerán a partir de las 4:00 p.m., cuando se cierren las urnas y se inicie el escrutinio. Los resultados oficiales se proclamarán en los días siguientes, una vez se resuelvan las posibles reclamaciones.
Lea también: La migración irregular de menores de edad a través de México crece un 61,9 %
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!