Un nuevo decreto en borrador, que aún no ha sido firmado por el gobierno del presidente Petro, establece que los migrantes venezolanos requerirán de un pasaporte vigente para entrar, transitar y permanecer en Colombia.
Esta medida, que busca regularizar la migración venezolana y facilitar la atención consular, se enmarca en el contexto de la reactivación del servicio consular y la apertura de 8 consulados adicionales en Colombia, según lo anunciado por el gobierno colombiano.
La decisión de exigir pasaporte pondría fin al uso de la cédula fronteriza como documento único para el ingreso de venezolanos a Colombia. Esta medida, implementada en 2019, había generado controversia y desafíos en la gestión migratoria.
Colombia exigiría pasaporte a venezolanos para regularizar su ingreso y permanencia
El gobierno colombiano espera que la exigencia de pasaporte permita un mayor control del flujo migratorio y facilite la atención consular a la población venezolana en el país. Se espera que la medida se implemente en los próximos meses, una vez que el decreto sea finalizado y firmado por el presidente Petro.
Se espera que en los próximos días el gobierno colombiano brinde más información sobre la fecha de implementación de la medida y los requisitos específicos para la obtención del pasaporte.
Es importante tener en cuenta que esta información se basa en un borrador de decreto y que la medida final podría estar sujeta a cambios.
Lea también: Guatemala ha rechazado el ingreso de más de 6.000 venezolanos durante 2024
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
