La Iglesia Católica en Colombia se encuentra de luto tras el fallecimiento del Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, arzobispo emérito de Bogotá, quien partió a los 91 años de edad este lunes 15 de abril.
Nacido en Cartago, Valle del Cauca, el 13 de septiembre de 1932, el Cardenal Rubiano dedicó su vida a la fe y al servicio religioso. Su amplia formación incluyó estudios de Filosofía en el Seminario de Popayán, Teología en la Universidad de Laval de Québec, y especializaciones en catequesis y Doctrina Social de la Iglesia en reconocidas instituciones internacionales.
Ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Cali en 1956, el Cardenal Rubiano ocupó diversos cargos pastorales a lo largo de su trayectoria. Fue capellán de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, la escuela nacional Santa Librada y la clínica Nuestra Señora de los Remedios. Además, se desempeñó como vicario de pastoral en la Arquidiócesis de Cali.
Trasciende a los 91 Años: Muere el Cardenal Pedro Rubiano, Exarzobispo de Bogotá
Su labor episcopal comenzó en 1971 cuando fue nombrado obispo de la Diócesis de Cúcuta, cargo que ejerció hasta 1983. Posteriormente, fue nombrado arzobispo coadjutor de Cali (1983-1985) y luego arzobispo metropolitano de Cali (1985-1994). En 1990, fungió como administrador apostólico de la Arquidiócesis de Popayán.
El 27 de diciembre de 1994, el Cardenal Rubiano asumió el cargo de arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, posición que desempeñó con gran dedicación hasta su retiro en 2010 por límite de edad. Durante su arzobispado, se destacó por la creación del Banco Arquidiocesano de Alimentos, la instauración del Diaconado Permanente en Bogotá y el impulso a la creación de las nuevas diócesis de Engativá, Fontibón y Soacha.
Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia:
El Cardenal Rubiano presidió la Conferencia Episcopal de Colombia en tres ocasiones (1990, 1993 y 2002) y también ocupó la presidencia del comité económico del Consejo Episcopal de Latinoamérica (CELAM) entre 2003 y 2007.
En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal con el título de la Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo, vinculándolo a la Curia Romana. Como cardenal, participó en el cónclave que eligió al Papa Benedicto XVI en 2005.
Lea también: Monseñor Luis Augusto Castro falleció en una clínica de Chía
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!