En junio, los colombianos se preparan para aprovechar al máximo los días festivos que ofrece el calendario. Este mes presenta dos oportunidades para escapar de la rutina con los puentes que brindan el Corpus Christi y el Día del Sagrado Corazón de Jesús. El 3 y el 10 de junio, respectivamente, son fechas marcadas en rojo en el calendario de todos aquellos que ansían un merecido descanso.
El Corpus Christi, cuya traducción del latín significa “cuerpo de Cristo”, es una festividad de gran importancia en el calendario litúrgico católico. Se celebra el primer lunes de junio y conmemora la presencia de Cristo en la Eucaristía. Esta solemnidad recuerda la institución de la Eucaristía durante el Jueves Santo, un momento trascendental para la fe cristiana.
Una semana después, el Día del Sagrado Corazón de Jesús ofrece otro día feriado para reflexionar y descansar. Esta festividad católica honra el amor y la compasión de Jesucristo hacia la humanidad, proporcionando una oportunidad para la contemplación y el tiempo en familia.
Pero estos no son los únicos días festivos que aguardan en el calendario colombiano. A lo largo del año, diversas fechas conmemoran hitos históricos y festividades religiosas que enriquecen la cultura del país. Desde el Día de la Independencia hasta celebraciones religiosas como el Día de la Asunción de la Virgen María, el calendario ofrece una variedad de ocasiones para celebrar y descansar.
Además, mientras planificas tus escapadas, ¿te has preguntado cuál es el país con más festivos en el mundo? Según World Population Review, Nepal encabeza la lista con un total de 35 días feriados, además de los 52 sábados. Esta abundancia de festividades se debe a la rica diversidad cultural y religiosa del país, que celebra una amplia gama de festivales hindúes y budistas, junto con otros eventos culturales.
De interés: ¿Qué días festivos tendrá Colombia en el 2024? Conoce el origen y el significado de cada uno
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
