La comunidad indígena del norte del Cauca está de luto tras el asesinato de la lideresa Carmelina Yule, ocurrido tras los violentos eventos del pasado sábado 16 de marzo. Yule, de 52 años, fue víctima de un ataque armado perpetrado por disidencias de las Farc en el municipio de Toribío.
Todo comenzó con el secuestro de un estudiante de la Institución Educativa Sesteadero, en la vereda La Palma de Toribío. La comunidad, la guardia indígena y las autoridades del territorio se movilizaron para buscar al joven y establecer puntos de control.
Posteriormente, la comunidad rodeó a los hombres armados que habían secuestrado al estudiante, exigiendo su liberación inmediata. Se decidió trasladarlos al parque del pueblo de Toribío para llevar a cabo una asamblea y denunciar las actividades de este grupo armado en la zona.
Gobierno suspende cese al fuego con disidencias tras asesinato de la indígena Carmelina Yule
Sin embargo, mientras la comisión se dirigía al parque, otro grupo de hombres armados abrió fuego contra ellos, hiriendo a varios comuneros, entre ellos a Carmelina Yule. La lideresa indígena fue trasladada a un centro médico en Cali, donde falleció horas después debido a la gravedad de las heridas.
Ante este crimen, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión del cese al fuego bilateral con las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, al que se había llegado hacía unos meses.
Lea también: Petro dice que el ataque de disidencia de las FARC contra indígenas viola el cese al fuego
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!