Colombia cerraría el año 2024 con una inflación cercana al 5%, según las últimas proyecciones. Esta cifra, aunque representa una desaceleración en comparación con los picos alcanzados a principios de año, sigue siendo un indicador de la persistencia de presiones inflacionarias en la economía colombiana.
Según expertos como BBVA Research, se espera que la inflación continúe su tendencia a la baja en 2025, ubicándose alrededor del 3,6%. Esta desaceleración se atribuye a diversos factores, entre los que se destacan las medidas adoptadas por el Banco de la República para controlar la inflación, como el aumento de las tasas de interés.
“El año 2024 ha estado marcado por la desaceleración de la inflación, lo cual ha repercutido en cómo la gente compra, recuperando los volúmenes promedio comprados en cerca del 8% comparativamente con el año 2023”, afirmó Jaime García, country manager Kantar división Worldpanel.
Inflación y consumo en Colombia: ¿qué esperar en 2025 según expertos?
A pesar de la contingencia, los hogares colombianos han mostrado una resiliencia notable. Según los datos de Kantar, los consumidores han adaptado sus hábitos de compra, priorizando productos básicos y buscando alternativas más económicas.
Además, se observa una creciente conciencia sobre el medio ambiente y la salud, lo que se traduce en una mayor demanda de productos sostenibles y saludables.
Tasas de interés y política monetaria
El Banco de la República ha jugado un papel fundamental en la lucha contra la inflación. A través de sucesivas alzas en la tasa de interés, la entidad ha buscado enfriar la economía y reducir la demanda agregada. Se espera que, en su próxima reunión, el banco central realice un nuevo recorte de 50 puntos básicos, llevando la tasa a 9,25% al cierre de año.
Para el próximo año, se espera que la economía colombiana continúe recuperándose, impulsada por el descenso de la inflación, la mejora del empleo y el aumento del consumo. Sin embargo, persisten ciertos riesgos, como la volatilidad de los precios de las materias primas, la incertidumbre política y la desaceleración de la economía global.
Lea también: La inflación en Colombia sigue desacelerándose, pero aún presiona el bolsillo de los colombianos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
