El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso sorprendió al aparecer junto al presidente Gustavo Petro en un evento de entrega de tierras en Montería, Córdoba, el pasado jueves. En medio de un coliseo repleto de asistentes, se formalizó la restitución de 11.000 hectáreas a víctimas del conflicto, pero la presencia de Mancuso desató controversia debido a las restricciones que le impiden desplazarse a varias zonas del país, entre ellas el departamento de Córdoba.
Este fue el primer encuentro público entre Petro y Mancuso desde la salida de prisión del exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) el pasado julio.
Mancuso aprovechó el acto para pedir perdón por las atrocidades cometidas bajo su mando y reafirmó su compromiso con la paz y la reconciliación. “Me ofrezco para las causas de la reparación, la paz y la reconciliación. Me comprometo a poner todos mis esfuerzos en esta causa que hoy nos reúne”, declaró ante la audiencia.
Exjefe paramilitar Salvatore Mancuso pide perdón junto a Petro en evento de restitución de tierras en Montería
Durante el evento, el presidente Petro también mencionó la posibilidad de reactivar las mesas de paz que involucran a antiguos actores del conflicto, como Carlos Mario Jiménez alias “Macaco”, Rodrigo Tovar Pupo alias “Jorge 40” y el propio Mancuso. “Le propongo instalar la mesa para finiquitar el proceso de Álvaro Uribe, esta vez sin traición y sin miedo a la verdad que se tenía en esa época”, afirmó el mandatario en su intervención.
La presencia de Mancuso en Córdoba generó dudas, ya que las condiciones impuestas por la Justicia y Paz cuando fue liberado incluían la prohibición de viajar a regiones como Córdoba, Sucre, Bolívar y otros departamentos donde su accionar criminal había tenido un gran impacto. A pesar de esta restricción, fuentes cercanas a la justicia confirmaron que se le otorgó un permiso especial para asistir al evento.
La Sala de Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla autorizó su presencia en Montería, en cumplimiento de una orden de hace varios años que exige la participación del exjefe paramilitar en actos de perdón y reconciliación con las víctimas de la región. Según fuentes judiciales, el permiso fue tramitado a través del despacho de la juez Luz Marina Zamora, responsable de la ejecución de sentencias en este caso.
Este encuentro se produjo en medio de una serie de decisiones judiciales que marcan el futuro de los procesos penales contra Mancuso. A partir del 3 de octubre, la Corte Constitucional ratificó que la jurisdicción de Justicia y Paz tendría el control exclusivo de los casos en su contra, luego de resolver un conflicto de competencias entre esta jurisdicción y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
De esta forma, la justicia ordinaria continuará llevando los casos relacionados con el exjefe paramilitar, como lo ha venido haciendo durante los últimos años.
Mancuso despojó y desplazó, traqueteó, violo mujeres, descuartizó y asesinó a miles de campesinos en Córdoba, Cesar, Atlántico, Sucre, Bolivar y Magdalena. Hoy Petro lo recibe como héroe y la victimas gritan “te queremos mono, te queremos” Colombia es un país de mierda , literal! pic.twitter.com/l8qBUE6k53
— Jacobo Solano Cerchiaro (@JACOBOSOLANOC) October 4, 2024
Lea también: Corte Constitucional define que Justicia y Paz investigará los crímenes de Salvatore Mancuso
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!