No es cierto que tras un mes de paro hay que cambiar la Constitución, verifican Colombiacheck y EFE en una información que transmite Twitter a través de un hilo explicatorio.
Fact-checkers como EFE Verifica revelan que ninguno de los artículos de la Constitución menciona que una movilización pueda modificar la carta magna.
Los verificadores de información y abogados indicaron que no existe ley o artículo que mantenga que se tenga que modificar la Constitución de Colombia al cumplirse un mes de paro.
“El artículo 374, por ejemplo, dice: ‘La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo'”, señala Colombiacheck.
Un mes de paro no obliga a cambiar la constitución de Colombia
“Lo cierto es que no existe ninguna ley que obligue a cambiar la Constitución como consecuencia de protestas o manifestaciones. ‘Eso no es cierto. En ninguna parte la Constitución establece ese tipo de consecuencias al derecho a la protesta’, dijo Germán Lozano Villegas, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia.
Hoy se cumple un mes de paro, y no, la Constitución no se sustituye ni se sustituirá por cumplir un mes de paro.
Para sustituirla se requiere una Asamblea Nacional Constituyente total o parcial, o en su defecto, un acto legislativo que es común en el Congreso.
— Santiago Hernández Mejía. (@SantiagoHMejia) May 28, 2021