Miguel Rodríguez Orejuela, exjefe del Cartel de Cali y una de las figuras más polémicas del narcotráfico en Colombia, ha solicitado al presidente Gustavo Petro ser designado como gestor de paz. A través de una carta enviada desde su celda en Estados Unidos, Rodríguez Orejuela aseguró estar dispuesto a revelar toda la verdad sobre sus actividades y las del Cartel de Cali, marcando un hito en la búsqueda de justicia y reconciliación en el país.
La propuesta de Miguel Rodríguez Orejuela
En su misiva dirigida al mandatario, Rodríguez Orejuela manifestó su disposición para colaborar con el proceso de paz en Colombia. Según fuentes cercanas, el excapo no busca beneficios personales, sino que pide el fin de lo que considera una persecución de más de 40 años contra su familia. “El balón ahora está en el campo del presidente Petro”, afirmó un familiar del excapo, destacando que esta es una oportunidad para que el país escuche una versión integral de la historia del narcotráfico.
El excapo ofreció detalles inéditos sobre las operaciones del Cartel de Cali, incluidas alianzas criminales y conflictos con otras organizaciones, como la guerra contra Pablo Escobar. Además, su carta enfatiza el deseo de contribuir al esclarecimiento de estos episodios oscuros de la historia colombiana.
Un recorrido por la historia del excapo
Miguel Rodríguez Orejuela, actualmente de 81 años, fue capturado en 1995 y extraditado a Estados Unidos en 2005 junto a su hermano Gilberto Rodríguez Orejuela. Ambos fueron condenados a 30 años de prisión por el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Durante su juicio, los hermanos admitieron haber enviado más de 200 toneladas de cocaína al extranjero y entregaron bienes valorados en más de 2.100 millones de dólares como parte de su negociación con las autoridades.
En esta negociación, también participaron 28 familiares de los capos, quienes renunciaron a 300 compañías para lograr que algunas propiedades fueran protegidas y sus nombres eliminados de la Lista Clinton, que bloqueaba activos vinculados al narcotráfico.
¿Qué busca Miguel Rodríguez Orejuela con esta propuesta?
Además de su rol como gestor de paz, Miguel Rodríguez Orejuela ha solicitado protección para su familia y subrayado su deteriorado estado de salud. En abril de 2023, presentó otra carta ante un juez de la Florida pidiendo su libertad, argumentando razones médicas y buena conducta durante su reclusión.
Su propuesta de convertirse en gestor de paz se alinea con iniciativas recientes del gobierno Petro, que ha otorgado este rol a otras figuras polémicas como exjefes paramilitares. Sin embargo, la solicitud de Rodríguez Orejuela genera un debate ético y político sobre la inclusión de excapos en procesos de paz y reconciliación.
Implicaciones para el gobierno Petro
La decisión del presidente Gustavo Petro sobre esta solicitud tendrá un impacto significativo en su agenda de paz total. Mientras algunos ven en esta propuesta una oportunidad para conocer más sobre el oscuro pasado del narcotráfico y sus vínculos con el poder político, otros consideran inaceptable otorgar protagonismo a figuras responsables de tanto daño social.
El gobierno deberá sopesar los beneficios de aceptar esta colaboración frente a las implicaciones éticas y el rechazo que podría generar en la opinión pública.
De interés: Miguel Rodríguez Orejuela quiere acogerse a la “liberación compasiva” para salir de la cárcel en Estados Unidos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!