La Mojana, una vasta región que abarca 13 municipios en tres departamentos de Colombia, se encuentra nuevamente en medio de una pesadilla recurrente: las inundaciones. Durante las últimas horas, la noticia de la reapertura del boquete en “Caregato” ha desatado el temor de nuevas inundaciones de proporciones devastadoras en la zona.
El río Cauca, segundo más importante del país después del Magdalena, es el protagonista de este drama. Su desbordamiento, resultado de la rotura del dique en “Caregato”, amenaza con sumergir poblaciones enteras en Córdoba, Sucre y Bolívar. A pesar de las inversiones millonarias realizadas por la UNGRD, poco ha cambiado en la gestión de esta emergencia.
Y es que la gestión de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ha sido cuestionada recientemente, especialmente tras la denuncia de corrupción que llevó a la renuncia de su anterior director, Olmedo López.
Emergencia en La Mojana: el desborde del río Cauca revive el fantasma de las inundaciones
El nuevo director, Carlos Carrillo, ha denunciado un desorden y mal manejo de la entidad, señalando su utilización para beneficio político en lugar de para la protección y prevención de desastres naturales.
Mientras tanto, las comunidades afectadas en La Mojana lamentan la situación y advierten sobre el riesgo inminente para los cultivos y la ganadería en la región. Con miles de hectáreas de cultivos de arroz y maíz en peligro y el desplazamiento de reses para evitar su muerte, la urgencia de una respuesta efectiva es evidente.
Ante esta situación, el presidente Gustao Petro ha instado a la Fiscalía a investigar el contrato de “Caregato” por $130.000 millones, también aclaró la necesidad de una revisión exhaustiva de los contratos gubernamentales en los últimos años, pues culpa también de la situación a su antecesor, Iván Duque.
Lea también: Sandra Ortiz y Andrés Idarraga salen del Gobierno Petro por escándalo de sobornos en la Ungrd
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!