Montería, la capital del departamento de Córdoba es una de las ciudades más afectadas por la malaria y el dengue en el país en lo que va del año 2023.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), los casos de malaria se han incrementado en un 150% y los de dengue en un 50% en comparación con el año anterior.
Estas enfermedades transmitidas por mosquitos representan un riesgo para la salud pública y requieren de acciones urgentes para su prevención y control.
Dos muertes por dengue y 898 casos de malaria en Montería
La malaria es una enfermedad causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, anemia y esplenomegalia.
Si no se trata a tiempo, puede ser mortal. Según el INS, en lo que va del año se han reportado 898 casos de malaria en Córdoba, de los cuales el 60% están en Montería.
En tanto, el dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, principalmente el Aedes aegypti.
Los síntomas son similares a los de la gripe, pero pueden complicarse con hemorragias, shock y muerte. Según el INS, en lo que va del año se han reportado 898 casos de dengue en Córdoba, de los cuales el 60% están en Montería.
Además, se han registrado dos muertes por esta causa en la ciudad. Ante ello, las autoridades piden prestar especial atención a las medidas preventivas.
Entre las recomendaciones están: eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas, usar repelente, usar toldillo si se tiene la enfermedad para evitar contagiar a otros y acudir al médico ante cualquier síntoma.
Lea también: Exesposa de alias Otoniel fue arrestada en Montería
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
