El presidente Gustavo Petro ha planteado un posible acuerdo con el sector bancario que podría redefinir la aplicación de la ley de inversión forzosa en Colombia, una medida que ha sido empleada durante décadas en el sector agrícola. Esta alternativa surge en un momento de incertidumbre económica, donde la estrategia del Gobierno busca reactivar sectores clave como la vivienda y el turismo.
Petro explicó que el Gobierno se encuentra en conversaciones con la banca privada para determinar si serán los bancos quienes otorguen los créditos bajo condiciones específicas establecidas por el Estado, o si se optará por canalizar estos préstamos a través del Grupo Bicentenario, un conglomerado financiero estatal que incluye a entidades como Bancóldex y el Banco Agrario.
Este último ha sido un pilar en el financiamiento del sector agrícola, ofreciendo créditos con tasas bajas para impulsar la producción en el campo.
Acuerdo bancario podría eliminar necesidad de ley de inversión forzosa, dice Petro
El presidente señaló que, de alcanzarse un acuerdo con la banca, podría evitarse la necesidad de presentar una ley de inversión forzosa. Según Petro, este pacto sería un paso hacia una mayor colaboración entre el Estado y el sector financiero, orientado a estimular la economía y generar empleo.
Además, Petro destacó que las inversiones estratégicas propuestas no solo estarían dirigidas a la agricultura, sino también a sectores como la vivienda y el turismo, que son cruciales en la actual coyuntura económica del país. La idea es replicar el modelo exitoso del sector agrícola en otros ámbitos, utilizando créditos para fomentar la industria de exportación y mejorar la infraestructura habitacional.
El presidente también enfatizó que, en un contexto de estancamiento económico, es esencial que los bancos no solo protejan los ahorros de sus clientes, sino que también contribuyan al crecimiento del país a través de préstamos que promuevan la producción y el empleo. Petro dejó claro que, aunque la banca tiene la responsabilidad de gestionar los ahorros, también debe actuar en coherencia con la situación económica que enfrenta Colombia.
Lea también: MinHacienda responde a críticas sobre inversiones forzosas: “No es expropiación”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!