El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que el Fondo de Adaptación, que hasta ahora ha dependido del Ministerio de Hacienda, será trasladado al Ministerio de Ambiente. Este cambio busca fortalecer la gestión del agua y la adaptación del país al cambio climático.
Un nuevo enfoque para la gestión del agua
El mandatario hizo el anuncio este domingo 24 de marzo a través de su cuenta en la red social X, destacando la importancia de ordenar el territorio alrededor del agua para garantizar su conservación y buen uso.
“El agua es como el pueblo. Hay que ordenar el territorio alrededor del agua para cuidarla y dejarla fluir. Los alcaldes y concejos municipales tienen esta tarea, que es imperioso que comiencen ya. El Fondo de Adaptación de la Nación pasará al Ministerio de Ambiente y será fortalecido”, afirmó Petro.
¿Qué es el Fondo de Adaptación?
El Fondo de Adaptación fue creado tras la crisis climática de 2010-2011, cuando fuertes lluvias causaron desastres en diversas regiones del país. Desde entonces, ha operado bajo el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de financiar y ejecutar proyectos para la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático.
Con la nueva reorganización, el Fondo pasará a estar bajo la dirección del Ministerio de Ambiente, lo que podría significar un mayor enfoque en proyectos sostenibles y en la protección de los recursos hídricos del país.
Proyectos estratégicos en curso
Actualmente, el Fondo de Adaptación lidera varios proyectos de infraestructura clave para mitigar riesgos ambientales, entre ellos:
- Canal del Dique: Proyecto de restauración para controlar inundaciones en la región Caribe.
- Jarillón de Cali: Obras de protección para prevenir desbordamientos en el Valle del Cauca.
- Región de La Mojana: Soluciones de adaptación para una de las zonas más afectadas por el cambio climático en Colombia.
La agenda climática de Petro
El presidente Petro ha hecho del cambio climático una de las prioridades de su gobierno, impulsando iniciativas como el canje de deuda por acción climática y promoviendo impuestos a las grandes fortunas para financiar la transición energética.
Durante la COP16, celebrada en Cali en octubre de 2024, el mandatario expresó:
“Es fundamental hoy cambiar deuda por acción climática. No puede existir el riesgo como criterio de medida de la tasa de interés. Rebajar el riesgo en la deuda del tercer mundo es sustancial para superar la crisis climática”.
Te puede interesar: Nueva ofensiva de Trump: aranceles del 25% a quienes negocien con el petróleo venezolano
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!