Si usted es de los que quiere polarizar los vidrios de su vehículo, debe saber que para hacerlo necesita cumplir con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y realizar un trámite con la Policía, que debe aprobar el cambio. En este artículo le explicamos todo lo que necesita saber sobre el permiso para vidrios polarizados en Colombia: tarifas y cómo solicitarlo en 2024.
¿Por qué polarizar los vidrios de su vehículo?
La resolución 3777 del 2003 del Ministerio de Transporte señala que hay razones de seguridad para que la ciudadanía implemente oscurecimientos en los vidrios de los vehículos, en tanto se respeten los porcentajes de transmisión para cada vidrio del carro determinados en la normativa. Estos son:
– Parabrisas: la transmisión luminosa deberá ser igual o superior al 70 %
– Vidrios laterales delanteros: la transmisión luminosa deberá ser igual o superior al 70 %
– Vidrios laterales traseros: la transmisión luminosa deberá ser igual o superior al 55%
– Vidrio trasero: la transmisión luminosa deberá ser igual o superior al 55%
– Vidrios cuartos traseros y de la quinta puerta (camionetas cabinadas): la transmisión luminosa deberá ser igual o superior al 14 %
Estos porcentajes buscan garantizar una adecuada visibilidad tanto para el conductor como para las autoridades de tránsito, así como evitar accidentes por deslumbramiento o falta de iluminación.
Además, polarizar los vidrios de su vehículo puede tener otros beneficios, como:
– Protegerse de los rayos UV, que pueden dañar su piel y sus ojos.
– Reducir el calor dentro del vehículo, lo que puede mejorar el rendimiento del aire acondicionado y ahorrar combustible.
– Evitar el robo o el hurto de objetos dentro del vehículo, al dificultar la visión desde el exterior.
– Mejorar la estética y el diseño de su vehículo, al darle un aspecto más elegante y personalizado.
¿Qué debe hacer para obtener el permiso para vidrios polarizados?
No olvide que, cualquier vidrio polarizado que incumpla los lumbrales establecidos por la ley, deberá contar con un permiso del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional. Estos se otorgan solo en casos especiales determinados por la Policía. De lo contrario, se impondrán una multa.
Para obtener el permiso para vidrios polarizados, debe:
– Dirigirse a la oficina de la DIJIN del comando de la Policía y realizar la solicitud correspondiente. Allí, deberá llenar un formulario y llevar el vehículo a la unidad que emite la certificación para que le realice una revisión técnica.
– Pagar el valor del trámite, que para vehículos particulares tiene un costo de 20 salarios mínimos diarios legales vigentes durante un periodo de dos años ($866.600 en 2024). Luego debe realizar un proceso de renovación seis meses antes del vencimiento, el cual tiene un costo de 15 salarios mínimos diarios ($649.995).
– Esperar a que le entreguen el certificado y el distintivo que debe colocar en el parabrisas del vehículo.
Recuerde que el permiso para vidrios polarizados es personal e intransferible, por lo que, si usted vende o presta su vehículo, debe retirar el distintivo y devolverlo a la Policía.
#ConsultaCiudadana | Conoce los trámites que debes realizar para transitar un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos. pic.twitter.com/wcmoLTm3ax
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) February 13, 2024
Lea también: El SOAT sube más que la inflación en 2024: ¿por qué y cómo afecta a los conductores?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!