Este miércoles 25 de septiembre, la juez 53 de conocimiento de Bogotá dictó sentencia condenatoria contra el intendente Alfonso Quinchanegua y la patrullera Dana Canizales, convirtiéndose en los primeros policías condenados por el escándalo de las interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, una de las trabajadoras de Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Ambos oficiales fueron condenados a 10 años de prisión domiciliaria y deberán pagar una multa equivalente a 354 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Los policías aceptaron los cargos de fraude procesal, falsedad material en documento público y falsedad ideológica en documento público durante una audiencia el pasado 11 de septiembre. El expediente judicial revela que los oficiales fabricaron documentos falsos que justificaron la interceptación ilegal de las líneas telefónicas de Meza y Fabiola Perea, otra empleada doméstica de Sarabia.
Intendente y patrullera de la Policía condenados por chuzadas a Marelbys Meza: 10 años de prisión domiciliaria
La investigación del caso se remonta a principios de 2023, cuando Laura Sarabia, en ese momento jefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, denunció el robo de un maletín que contenía 7.000 dólares en efectivo de su apartamento.
Tras la denuncia, se puso en marcha un operativo irregular que incluyó la realización de pruebas de polígrafo en los sótanos de la Casa de Nariño, y las empleadas domésticas, sin evidencia sólida, fueron señaladas como sospechosas del hurto.
El 30 de enero de 2023, los condenados solicitaron a la Fiscalía la interceptación de las comunicaciones de Meza y Perea, alegando que ambas tenían conexiones con el Clan del Golfo, uno de los grupos criminales más grandes del país.
A Meza la acusaron de ser “La Cocinera” de alias Siopas, un capo del Clan del Golfo, mientras que a Perea se le asignó el alias de “La Madrina” por supuestamente facilitar giros y encomiendas a líderes del grupo criminal.
Durante las audiencias en contra de los policías, tanto Quinchanegua como Canizales se declararon culpables de los cargos y ofrecieron disculpas públicas. “Quiero presentar excusas a todas las partes afectadas, a los ciudadanos que de una u otra forma afectamos tanto moral como psicológicamente. Estoy arrepentido de todo lo que se hizo en este proceso”, dijo Quinchanegua en una declaración previa.
Además de Quinchanegua y Canizales, otros dos oficiales, el capitán Carlos Andrés Correa Loaiza y el patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas, enfrentan cargos similares y se espera que también sean condenados en las próximas audiencias.
Lea también: Tendero dispara a joven y se suicida; policía investiga las causas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!