Con 13 votos a favor y 1 en contra, el Concejo de Medellín aprobó en primer debate el presupuesto para la vigencia de 2025, que asciende a $10,96 billones. Este monto se destinará a la ejecución del plan de desarrollo del Distrito y está estructurado en tres rubros principales: $8,7 billones para gastos de inversión, $1,4 billones para funcionamiento y $616 mil millones para deuda pública.
La distribución refleja un enfoque prioritario en áreas sociales, educativas y de infraestructura, con énfasis en programas que buscan impactar directamente a las comunidades más vulnerables.
La administración de Federico Gutiérrez destacó que se trata de un presupuesto “histórico” con el objetivo de promover la equidad y el desarrollo sostenible en la ciudad.
¿En qué se invertirán los $10,9 billones del presupuesto de Medellín para 2025?
El presupuesto contempla cinco pilares fundamentales que recibirán el grueso de la inversión:
Educación e infraestructura educativa: $416 mil millones serán destinados a la construcción, adecuación y mantenimiento de colegios, un monto que busca mejorar el acceso y la calidad de la educación en la ciudad.
Programas de lucha contra el hambre: El programa Alianza Medellín Cero Hambre recibirá $428 mil millones para atender a poblaciones en situación de vulnerabilidad alimentaria.
Infancia y primera infancia: Buen Comienzo 365 contará con $378 mil millones para fortalecer su impacto en el desarrollo integral de los niños y niñas en sus primeros años de vida.
Escenarios deportivos: La mejora y construcción de escenarios como canchas y coliseos tendrán un presupuesto de $204 mil millones bajo el programa Los Mejores Escenarios Deportivos para Vos.
Malla vial: Se asignarán $129 mil millones a proyectos de mantenimiento y ampliación de las vías de la ciudad.
El alcalde Federico Gutiérrez celebró la aprobación inicial y aseguró que este presupuesto representa un compromiso con el bienestar social y la infraestructura necesaria para Medellín. “Con esta inversión histórica nuestra administración tiene una gran apuesta en proyectos sociales y de infraestructura para el desarrollo de la ciudad”, afirmó.
Sin embargo, el presupuesto debe superar todavía el segundo debate en el Concejo, un paso crucial para garantizar su implementación en 2025.
Lea también: Sebastián López, nuevo presidente del Concejo de Medellín: el panorama para 2025
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
