A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor el nuevo decreto del Gobierno Nacional que establece un aumento del 9,54 % en el salario mínimo, alcanzando los $1.423.500 sin incluir auxilio de transporte. Con este beneficio adicional, el ingreso total de los trabajadores será de $1.623.500.
Este incremento, que representa $123.500 adicionales frente al 2024, busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos, aunque trae consigo implicaciones en varios servicios y bienes cuyo costo está atado al salario mínimo.
Impacto del Incremento en el Costo de Vida
El alza en el salario mínimo tendrá incidencia en diversos aspectos del costo de vida en Colombia:
Salud: Las tarifas de copagos a las EPS para consultas médicas, exámenes de laboratorio y servicios especializados aumentarán proporcionalmente.
Transporte y Multas de Tránsito: Los pasajes de transporte público y las multas de tránsito, calculadas en salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), también subirán.
Servicios de Trabajadores Independientes: Profesionales como mecánicos, terapeutas y asesores, cuyos honorarios suelen vincularse al mismo, incrementarán sus tarifas.
Productos y Servicios que No Subirán con el Salario Mínimo
Aunque muchos bienes y servicios se ven afectados, existen 188 productos y servicios desvinculados del salario mínimo y que dependen del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Entre estos están:
Peajes.
Arriendo de vivienda.
Matrículas en colegios y universidades.
Servicios de telefonía móvil, fija, internet y televisión por cable.
El aumento del salario también influirá en los pagos por trabajo en días no laborables. Los empleados que trabajen domingos o festivos recibirán un recargo del 75 % sobre la hora ordinaria, de acuerdo con la ley. Este ajuste tiene como objetivo compensar a quienes laboren en jornadas extraordinarias.
Lea también: Conozca el nuevo salario mínimo 2025 en Colombia: detalles y cifras oficiales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!