El Ministerio de Minas y Energía ha publicado un borrador de resolución en el que se propone un racionamiento programado de gas natural durante cinco días. La medida busca garantizar el funcionamiento de las plantas térmicas que abastecen de electricidad a la región de la Costa Caribe, en medio del mantenimiento anual de la planta de regasificación de Cartagena.
El racionamiento, programado entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, se aplicará en distintos niveles diarios. El suministro de gas natural comenzará con 84,6 millones de pies cúbicos por día los primeros dos días, luego descenderá a 75,7 millones el 2 de noviembre, bajará aún más a 60,3 millones el 3 de noviembre y terminará con 72,4 millones de pies cúbicos el último día, según lo detallado en el documento.
El Consejo Nacional de Operación de Gas Natural (CNO-Gas) será la entidad encargada de coordinar los balances necesarios entre los remitentes, para garantizar que las plantas térmicas continúen operando durante este periodo. Además, las plantas no requeridas para la generación durante esos días podrán negociar voluntariamente su gas, reduciendo sus Obligaciones de Energía en Firme (OEF) sin afectar su remuneración por confiabilidad.
Ministerio de Minas anuncia racionamiento de gas por cinco días en Colombia
El proyecto de resolución establece un orden de prioridad para garantizar la distribución del producto disponible. En primer lugar, se atenderá la demanda de las estaciones de compresión del Sistema Nacional de Transporte (SNT), los usuarios residenciales y pequeños comercios, así como el gas vehicular y el suministro a refinerías.
Posteriormente, se dará prioridad a los contratos de demanda no esencial con garantías de suministro continuo. Los contratos restantes y las exportaciones se atenderán en tercer y cuarto lugar.
El documento también señala que el precio del gas asignado a las plantas térmicas no podrá exceder el valor acordado en sus contratos originales, lo que busca evitar un encarecimiento del recurso durante este periodo de racionamiento.
La principal razón detrás de esta decisión es el mantenimiento anual de la planta de Cartagena, que temporalmente detendrá el suministro necesario para las plantas térmicas que abastecen a la Costa Caribe.
Ante este escenario, las autoridades han evaluado que el costo de un racionamiento de energía eléctrica en la región podría oscilar entre los 80.000 y 170.000 millones de pesos por día, mientras que el racionamiento de este otro producto, como el que se propone, costaría entre 5.000 y 13.200 millones de pesos diarios.
Lea también: ¡Alerta! Ecopetrol raciona el gas natural debido a la sequía. 13 empresas se verán afectadas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
