La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la reforma política del Gobierno de Gustavo Petro. Esta aprobación marca el primer paso en el camino legislativo de una de las reformas más significativas que ha propuesto el mandatario. El proyecto ahora pasará a la plenaria de la Cámara, donde enfrentará su segundo de ocho debates necesarios para convertirse en ley.
Durante más de cinco horas de discusión, los congresistas llegaron a varios acuerdos clave, siendo uno de los más importantes la financiación estatal del 100% de las campañas políticas. Esta medida, que busca evitar la influencia de fondos privados y combatir la corrupción, fue aprobada sin mayores objeciones.
Otro punto fundamental que se aprobó fue la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Aunque inicialmente el Gobierno había propuesto que fueran elegidos por las tres cortes principales del país –Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional–, finalmente se acordó que la elección se realizará por el Congreso en pleno, a partir de un concurso de méritos. Los magistrados tendrán un mandato de seis años y serán elegidos a partir de ternas conformadas mediante convocatoria pública.
Reforma política del Gobierno Petro avanza: Cámara aprueba en primer debate cambios clave como la financiación estatal de campañas y la elección del CNE
Asimismo, la reforma incluye la implementación de listas cerradas y bloqueadas en los partidos políticos, bajo los principios de paridad de género, alternancia y universalidad. Esta disposición entrará en vigencia en 2027, lo que significa que no afectará las elecciones al Congreso de 2026. Esta decisión busca fortalecer la equidad de género y fomentar una representación política más justa.
Aunque el proyecto avanzó sin grandes modificaciones de fondo, la discusión sobre el voto obligatorio quedó pendiente para futuros debates en la plenaria, luego de que una proposición en ese sentido fuera presentada, pero no aprobada. De igual manera, se mantiene la posibilidad de conformar coaliciones políticas con un mínimo de entre el 15% y el 30% de los votos sumados.
Lea también: Cámara de Representantes aprueba la reforma laboral de Petro: lo que debes saber
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!