Con el propósito de proteger a los ciudadanos y turistas durante la temporada de fin de año, el Ejército Nacional de Colombia ha implementado la campaña “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”. Este esfuerzo contempla el despliegue de 18.000 soldados en las principales vías del país, respaldados por recursos aéreos, unidades motorizadas y una estrecha colaboración con otras entidades de seguridad.
Un despliegue histórico para la seguridad vial
El plan contempla la instalación de 661 puestos de control estratégicamente ubicados en áreas urbanas y zonas críticas del país. De estos, 240 se encuentran en regiones rurales y carreteras terciarias, mientras que 186 dispositivos de seguridad urbana estarán operando en conjunto con la Policía Nacional.
Además, se priorizarán 235 puntos críticos, ubicados en regiones con problemas de orden público, para garantizar condiciones seguras de tránsito y movilidad.
Entre las principales rutas que recibirán atención especial se encuentran:
- La vía al Llano.
- La carretera Panamericana.
- La Ruta Nacional 50.
- La Ruta del Sol Sector 2.
Apoyo aéreo y tecnológico
La División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército también contribuirá al operativo, utilizando helicópteros y otros recursos aéreos para responder rápidamente a situaciones que requieran vigilancia adicional o apoyo logístico.
Este esfuerzo será complementado con el trabajo conjunto de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia y el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Un componente clave de la estrategia son los cuatro grupos de caballería Meteoro (Gruli) y los 12 pelotones motorizados, operados por la Brigada Liviana de Caballería (Blica). Estas unidades están encargadas de la vigilancia de tramos estratégicos de carreteras y garantizarán una respuesta rápida ante cualquier incidente.
“El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la seguridad de los ciudadanos mediante el despliegue de hombres y mujeres en todo el territorio, siempre en coordinación con las demás entidades del Estado”, declaró el coronel José Darío Rodríguez Gómez, comandante de la Brigada Liviana de Caballería.
Participación ciudadana: una clave para el éxito
La seguridad vial en Colombia no es solo responsabilidad de las autoridades; la ciudadanía juega un papel fundamental. El Ejército Nacional ha hecho un llamado a los colombianos para que colaboren informando cualquier actividad sospechosa o incidente relacionado con delitos como el secuestro o la extorsión.
Para ello, se han habilitado las líneas 147 del Gaula Militar y 107 de Antiterrorismo, disponibles las 24 horas del día. Cada reporte puede marcar la diferencia en la lucha contra el crimen y la protección de las comunidades.
Como parte de la campaña, el Ejército invita a los viajeros a levantar el pulgar al encontrarse con soldados en la vía. Este simple gesto simboliza el reconocimiento y apoyo hacia la labor que realizan en favor de la seguridad nacional.
De interés: Francia Márquez pide a Petro “escuchar al pueblo” tras críticas por el embajador en Tailandia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!