La reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica ha revelado un panorama electoral que comienza a definir las preferencias de los colombianos de cara a las elecciones presidenciales de 2026. En un escenario con 34 posibles candidatos, Sergio Fajardo se posiciona como el favorito, liderando con el 14.5 % de la intención de voto. Este estudio, realizado entre el 9 y el 12 de diciembre de 2024, cumple con la resolución 4899 de 2023 del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Principales resultados de la encuesta
Tras Fajardo, Vicky Dávila ocupa el segundo lugar con un 13.1 %, seguida de Gustavo Bolívar con un 8.9 %. Otros nombres destacados en el sondeo son Claudia López (5.7 %), Germán Vargas Lleras (5.0 %) y Juan Manuel Galán (5.0 %). Además, un 7.7 % de los encuestados indicó que no votáría por ninguno de los candidatos, mientras que un 5.6 % expresó su intención de votar en blanco.
El desglose de resultados según espectros ideológicos es revelador:
- Centro político: Sergio Fajardo lidera con un 35.5 %, seguido de Claudia López (18.4 %) y Juan Manuel Galán (15.1 %).
- Derecha: Vicky Dávila encabeza con un 24.8 %, Germán Vargas Lleras le sigue con un 17.1 %, y Miguel Uribe ocupa el tercer lugar con un 12.5 %.
- Izquierda: Gustavo Bolívar se posiciona primero con un 32.5 %, seguido de María José Pizarro (18.9 %) y Carolina Corcho (12 %).
Análisis de los candidatos más destacados
Sergio Fajardo se consolida como el líder en las preferencias, destacando en el centro político gracias a su imagen de tecnócrata y conciliador. Su respaldo significativo en este segmento le permite posicionarse como un candidato viable para unir diferentes sectores.
Por otro lado, Vicky Dávila sorprende al ocupar el segundo lugar. Su trayectoria como periodista y exdirectora de la revista Semana le ha permitido conectar con un segmento de la derecha que busca una figura fuerte y crítica.
Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social, lidera en la izquierda con un discurso centrado en la justicia social y la continuidad de las políticas de transformación. Sin embargo, enfrenta el reto de ampliar su base más allá de este espectro ideológico.
Otros nombres relevantes
Entre los demás candidatos, destacan:
- Claudia López, quien cuenta con un 5.7 % y mantiene su base de apoyo en el centro.
- Germán Vargas Lleras y Juan Manuel Galán, ambos con un 5.0 %, se posicionan como alternativas tradicionales dentro de sus respectivos sectores.
- María José Pizarro y Carolina Corcho emergen como figuras prominentes de la izquierda, con el 3.7 % y 2.6 %, respectivamente.
El panorama electoral refleja una alta fragmentación y una polarización significativa entre los espectros políticos. Los candidatos deberán enfocarse en fortalecer sus propuestas y ampliar sus bases para consolidar su posición.
De interés: Sergio Fajardo: “Daniel Rojas no está preparado para liderar el Ministerio de Educación”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!