Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, reiteró su firme oposición a la reforma a la salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Durante un encuentro con la comunidad del barrio Manrique, en Medellín, Uribe aseguró que el sistema de salud del país no requería cambios tan radicales y llamó a los ciudadanos a movilizarse para frenar la propuesta.
“Tenemos que resistir y oponernos a eso. Y oponernos no solamente en el Congreso, sino en las calles de Colombia, como en Manrique”, afirmó el exmandatario, quien estuvo acompañado por varios precandidatos del Centro Democrático.
Críticas al modelo estatal propuesto por Petro
Uribe insistió en que el actual sistema de salud, aunque mejorable, funcionaba adecuadamente y que la reforma del Gobierno centralizaría el servicio en una entidad estatal, lo que, según él, generaría corrupción y pérdida de calidad en la atención.
“Ese sistema tenía una virtud: cuando una EPS iba mal, la sancionaban o la cerraban. Ahora nos van a dejar en una entidad del Estado politiquera y grandísima. ¿Cómo vamos a pelear contra ese monopolio estatal?”, cuestionó.
Además, el exjefe de Estado destacó que la reforma debilita a las EPS, dejando a los ciudadanos sin mecanismos para exigir atención o interponer tutelas en caso de fallas en el servicio.
La crisis de los medicamentos y su impacto en la oposición a la reforma
El expresidente también se refirió a la crisis por la entrega de medicamentos que afectó a varias ciudades, incluyendo Cali, donde cientos de ciudadanos protestaron por la falta de insumos médicos.
“El Gobierno quebró la salud. Las EPS, deterioradas por el Gobierno, no pueden cumplir total o parcialmente a los usuarios. Las opciones de los pacientes son dejarse morir, pagar de su bolsillo si alcanza o apelar al empleador”, señaló Uribe en redes sociales.
Uribe mira hacia 2026: “Recuperar la salud”
En su intervención, el exmandatario no solo llamó a la oposición en el Congreso y en las calles, sino que también puso la mira en las elecciones presidenciales de 2026.
“Resistir, crear conciencia en todo el país para ganar en 2026 y recuperar la salud”, escribió en sus redes, dejando claro que el tema de la reforma será uno de los ejes clave de la contienda electoral.
Por ahora, el debate sigue abierto y la reforma a la salud continúa su trámite en el Congreso en medio de una creciente polarización política.
Te puede interesar: Uribe acusa al Gobierno de llevar la salud a la ruina: Los pacientes solo pueden pagar o morir
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!