El volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, registró una emisión de gases y ceniza que se prolongó por más de una hora, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El fenómeno, que se inició a las 7:29 p.m. de este jueves 16 de noviembre, no pudo ser confirmado visualmente debido a la falta de visibilidad nocturna, pero se detectó una señal sísmica asociada a la actividad volcánica.
El SGC indicó que la columna de gases y ceniza se dispersaría de acuerdo con el régimen de los vientos, lo que podría implicar caída de ceniza en las poblaciones cercanas al volcán.
Asimismo, advirtió que existe la posibilidad de que se produzca una aceleración del proceso volcánico que conlleve a cambios en el nivel de actividad del mismo.
Señal sísmica confirma actividad volcánica del Puracé en el departamento del Cauca
Por el momento, el estado de alerta del volcán Puracé se mantiene en amarillo, lo que significa que el volcán está activo con cambios en el comportamiento de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones.
El SGC recordó que las emisiones de ceniza son fenómenos contemplados en el estado de alerta amarilla, así como sismos sentidos, sismicidad de fracturamiento de roca y asociada a la dinámica de fluidos, emisiones de gases, deformación, olores, ruidos, cambios en la temperatura y ondas de presión.
Así las cosas, la entidad estatal recomendó a la comunidad estar atenta a cualquier cambio que se presente en la actividad del volcán a través de los boletines y demás información publicada por sus canales oficiales, así como seguir las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El volcán Puracé es uno de los más activos de Colombia y se encuentra ubicado en el Parque Nacional Natural Puracé, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Popayán. Tiene una altura de 4.650 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la cordillera de los Andes.
Lea también: Islandia en alerta por posible erupción volcánica tras más de 2,500 terremotos en una semana
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!