La oleada de positivos en el fútbol español abre debate sobre las “burbujas” en el deporte y si fue prudente dar salida a competencias en plena pandemia.
Después de que el Fuenlabrada sumara casi 30 positivos, el Real Madrid, el Almería, el Zaragoza y el Sevilla también ingresaron a la lista de clubes españoles con casos de COVID-19.
El aumento de casos de coronavirus ha generado reacciones de aficionados y periodistas, quienes señalan el período en que los atletas se fueron de vacaciones después del final de LaLiga.
Coronavirus en LaLiga de España
Es absolutamente necesario aprender del caso del fútbol español.
Los protocolos, en el papel, se ven maravillosos. Es más, lo son en muchas instancias.
Sin embargo, una vez que aparecen los imprevistos, tenemos los problemas y peligros de Fuenlabrada o Rostov. https://t.co/1QC9LFIOaG
— Sebastián Decker 🤓 (@SebasDecker) July 29, 2020
¿Qué tenía preparado el protocolo de la Liga en caso de que empezaran a contagiarse futbolistas? La táctica de aislar a quien lo tenga falla, puesto que cuando se detecta, quizás ya es demasiado tarde. Sensación de que se ha tirado hacia adelante rezando y con los ojos cerrados.
— Albert Ortega (@AlbertOrtegaES1) July 29, 2020
Primero el Fuenlabrada, luego Mariano y ahora positivos en el Almeria y el Sevilla. ¡Lo que fue un milagro fue poder acabar la Liga!
— Guille Uzquiano (@guilleuzquiano) July 29, 2020
