El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y su homólogo de Israel, Isaac Herzog, celebraron este miércoles que Alemania llegara a un pacto para indemnizar a las familias de las víctimas israelíes del ataque de los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, del que pronto se cumplirán 50 años.
“Acogemos con beneplácito el hecho de que poco antes del 50 aniversario de la masacre de atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich se haya llegado a un acuerdo para una investigación histórica, la asunción de responsabilidades y una compensación adecuada”, declararon ambos presidentes en un comunicado conjunto.
Según consideraron, “este acuerdo no puede curar las heridas, pero incluye una aceptación de responsabilidad por parte de Alemania y su reconocimiento del terrible sufrimiento” de los familiares de los once miembros de la delegación israelí que fueron asesinados por el comando palestino Septiembre Negro.
De acuerdo con la televisión pública ARD, el pacto contempla el pago de 28 millones de euros, de los cuales 22 millones irán a cargo del gobierno federal y el resto a repartir entre la ciudad de Múnich y el “Land” de Baviera.
Esto posibilita también la asistencia de los familiares a las conmemoraciones de la próxima semana en la urbe bávara, a las que también asistirán tanto Steinmeier como Herzog.
Hace poco tiempo, los allegados de las víctimas habían decidido no acudir a estos actos en protesta por lo que consideran una oferta “insultante” de indemnización -menos de la mitad de lo ahora pactado-. También aseguraban que no se habían establecido los marcos para una investigación objetiva de lo ocurrido.
Ante esta situación, durante los últimos meses, Herzog ha tenido “contactos continuos y profundos” con representantes de las familias de las víctimas y el Comité Olímpico de Israel para ayudar a solucionar el asunto, según la oficina presidencial israelí.
A su vez, habló “con regularidad” con Steinmeier para defender “la importancia de que Alemania ofreciera una compensación” y asumiera su parte de responsabilidad en los hechos.
El grupo armado Septiembre Negro, formado por ocho miembros, irrumpió en la villa olímpica de Múnich la madrugada del 5 de septiembre de 1972 y tomaron como rehenes a los miembros del equipo israelí.
Exigían la liberación de 234 presos palestinos, así como la de los líderes de la banda alemana Fracción del Ejército Rojo (RAF), Andreas Baader y Ulrike Meinhof.
Dos de los rehenes fueron asesinados poco después, mientras que el resto murió en el operativo policial para liberarlos, que resultó un fracaso. Además de los once israelíes, también pereció un policía alemán y cinco de los milicianos palestinos implicados en el ataque.
Alemania recibirá hidrógeno verde de Canadá a partir de 2025
EFE
El alcalde de #BuenosAires pide a #CristinaFernández que no incite la #violencia https://t.co/UbbQedtmzE
— Somos Fan (@SomosFancom) August 31, 2022