El gobierno de Estados Unidos publicó un nuevo conjunto de documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. A pesar de la gran cantidad de archivos revelados, persisten las dudas sobre si contienen información clave para esclarecer el caso.
La publicación de estos registros responde a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump, que exigía la divulgación de documentos previamente censurados.
Según el presidente, se esperaba la publicación de hasta 80.000 páginas. Sin embargo, algunos archivos contienen pasajes tachados o presentan dificultades de lectura debido a su mala conservación.
Nuevos documentos del asesinato de John F. Kennedy salen a la luz tras orden presidencial
Aunque el gobierno ha desclasificado cientos de miles de documentos sobre el caso, algunos siguen sin ver la luz por razones de seguridad nacional. La versión oficial señala que Lee Harvey Oswald, un exmarine con vínculos con la Unión Soviética, actuó solo en el asesinato.
El Congreso aprobó en 1992 una ley que ordenaba la publicación total de los archivos en un plazo de 25 años. A pesar de los avances en la desclasificación, miles de documentos seguían bajo reserva hasta ahora.
La misma orden ejecutiva de Trump también incluyó la divulgación de archivos relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ambos ocurridos en 1968.
Las investigaciones oficiales han sido cuestionadas durante décadas. Teorías de conspiración sugieren la posible participación de agencias gubernamentales, la mafia e incluso gobiernos extranjeros. Con la nueva publicación de documentos, la incertidumbre sobre la verdad detrás del asesinato de JFK sigue vigente.
Lea también: La dinastía Kennedy sacudida: Robert Jr. abandona su campaña y respalda a Trump
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!