El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado tres días de duelo nacional tras la trágica emboscada que resultó en la muerte de 11 militares en la provincia de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana. Este ataque, que involucró explosivos, granadas y fusiles, se cree que fue llevado a cabo por el grupo armado Comandos de la Frontera, una facción disidente de las FARC.
El incidente tuvo lugar mientras los soldados realizaban operaciones contra la minería ilegal en Alto Punino, una región clave afectada por el narcotráfico. La Presidencia ha informado que el duelo se llevará a cabo del 10 al 12 de mayo en honor a los valientes soldados caídos, quienes han sido reconocidos como héroes nacionales.
“Vamos a encontrar a los responsables y los llevaremos ante la justicia”, afirmó Noboa a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), reafirmando su compromiso con la justicia y la seguridad en el país.
Violencia transnacional y crimen organizado
Ecuador se enfrenta a una creciente ola de violencia impulsada por bandas criminales asociadas con carteles de México y Colombia. Estas organizaciones están en una lucha constante por el control de las rutas de narcotráfico y la minería ilegal, aprovechando la geografía del país para exportar cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
Además de los Comandos de la Frontera, en la región operan bandas como Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y el Comando Vermelho de Brasil, según informes de inteligencia militar. La violencia en esta área es un reflejo del conflicto transnacional que pone en riesgo la estabilidad de la región andina.
Negociaciones en curso y tensiones políticas
Los Comandos de la Frontera están actualmente en un proceso de paz con el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, los avances han sido escasos. Su líder, conocido como Araña, fue capturado en febrero en Bogotá durante una reunión con representantes del Gobierno colombiano.
En abril, Ecuador incluyó a Araña y a varios líderes del cartel de Sinaloa en su lista de objetivos militares, enviando un claro mensaje de que se está endureciendo la postura del país frente a la violencia y el crimen organizado.
Te puede interesar: Masacre en Aguachica: Santiago Lora no sobrevivió a las heridas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!