El gobierno español anunció este lunes que eliminará su programa de visas doradas, que otorgaba derechos de residencia a los extranjeros que realizaban grandes inversiones en bienes raíces en el país.
Según lo explicado, la medida busca aumentar la cantidad de viviendas asequibles disponibles para los residentes locales. Al respecto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que el acceso a la vivienda debe ser “un derecho y no un negocio especulativo”.
Cabe reseñar que el programa de visas doradas fue creado en 2013. Desde entonces, se han emitido casi 5.000 permisos, principalmente a ciudadanos chinos y rusos. El gobierno español estima que solo el 0,1% de las viviendas vendidas en el país durante ese período se compraron bajo este plan.
El mercado inmobiliario español se reestructura: se eliminan las ‘visas doradas’
Mientras tanto, los críticos del programa argumentan que ha contribuido al aumento de los precios de la vivienda en las principales ciudades españolas. También señalan que ha permitido que personas con fondos de origen dudoso obtengan la residencia en España.
Ante ello, el gobierno español ha defendido la eliminación del programa, argumentando que la medida no afectará al mercado inmobiliario y que ayudará a combatir la especulación que ahora cubre el sector en la nación ibérica.
Con este paso, España se une a otros países de la Unión Europea que han eliminado o reformado sus programas de visas doradas. En los últimos años, la Comisión Europea ha presionado a los gobiernos para que adopten medidas para evitar que estos programas se utilicen para el lavado de dinero y la evasión fiscal.
Lea también: “Nearshoring”, el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
