En la apertura del segmento de alto nivel del debate de la Asamblea General, el Secretario General de la ONU, António Guterres, realizó un diagnóstico crudo sobre la situación actual del mundo, afirmando que “el estado de nuestro mundo es insostenible”. Sin embargo, lejos de quedarse en la crítica, Guterres planteó que la humanidad aún tiene la capacidad de cambiar su destino, si enfrenta de manera efectiva los factores que perpetúan esta crisis global.
El líder de la ONU identificó tres grandes retos a nivel global que considera insostenibles: la impunidad, la desigualdad y la incertidumbre.
Estos tres factores, según Guterres, no solo amenazan los cimientos del derecho internacional y el futuro de la humanidad, sino que se encuentran profundamente interrelacionados, creando un círculo vicioso de crisis que debe ser roto.
Desigualdad, impunidad e incertidumbre: los retos que enfrenta el mundo según Guterres, secretario de la ONU
La impunidad fue el primer gran reto destacado por el Secretario General, quien calificó la situación como “políticamente indefendible y moralmente intolerable”. Guterres subrayó que la falta de consecuencias por violaciones al derecho internacional está debilitando gravemente las instituciones globales, señalando con especial preocupación la situación en Gaza.
“La velocidad y escala de la matanza y destrucción en Gaza no tienen parangón en mis años como Secretario General”, lamentó Guterres, al tiempo que instó a la comunidad internacional a movilizarse para lograr un alto al fuego inmediato.
Desigualdad: Un abismo que divide al mundo
El segundo factor de insostenibilidad es la creciente desigualdad. Guterres recordó que el 1% más rico de la población mundial controla el 43% de los activos financieros, mientras millones de personas luchan por sobrevivir sin acceso a servicios básicos como la salud o la educación. “Nadie está siendo más perjudicado que las mujeres y niñas del mundo”, enfatizó, señalando la marginación sistemática y violencia de género a la que se enfrentan en muchas sociedades.
El Secretario General también abordó el aumento de la incertidumbre global, destacando dos amenazas principales: la crisis climática y la inteligencia artificial. Mientras la primera está “fabricada por la humanidad” a través de la actividad industrial, la segunda avanza de manera tan rápida que aún no se comprende completamente su impacto.
“Sin una regulación adecuada, la inteligencia artificial podría crear divisiones artificiales que profundicen las desigualdades y fracturen aún más al mundo”, advirtió Guterres.
Lea también: Petro ante la ONU: ‘Ya no es la hora de los gobiernos, es la hora de los pueblos’
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
