En un sorprendente giro de eventos, un hacker ha logrado infiltrarse en múltiples wallets vinculadas a operaciones ilegales del gobierno ruso, quemando miles de dólares en Bitcoin en cuestión de segundos. Según informes de Coindesk, el atacante ha identificado cientos de cuentas asociadas al Servicio de Inteligencia Militar (GRU), el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) y el Servicio Federal de Seguridad (FSB), a quienes el gobierno de Vladímir Putin supuestamente envió Bitcoin como pago por ciberataques dirigidos a Ucrania.
Un hacker revela las actividades ilícitas de Rusia y dona miles de dólares en Bitcoins a Ucrania
Utilizando una función que documenta las transacciones, el hacker pudo identificar y tomar el control de 986 wallets relacionadas con Rusia, destruyendo más de 300.000 dólares en Bitcoin. Este acto fue posible gracias al uso de OP_RETURN, un script que marca la transacción como inválida y “quema” los bitcoins asociados. La firma de rastreo de criptomonedas, Chainalysis, ha confirmado esta información y ha revelado que al menos dos de las wallets están vinculadas al hackeo a SolarWinds, uno de los peores incidentes de seguridad del siglo.
En un giro aún más intrigante, el hacker decidió no destruir más bitcoins y, en cambio, los transfirió a cuentas en Ucrania. Esto ha llamado la atención debido al conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, donde las criptomonedas han desempeñado un papel importante. Desde el inicio de la invasión rusa, el gobierno ucraniano ha acelerado la legalización de las criptomonedas y ha visto un aumento significativo en donaciones en Bitcoin, Ethereum y Tether, especialmente a través de campañas enfocadas en NFT.
Chainalysis también ha descubierto que grupos pro-rusos recaudaron millones de dólares en criptomonedas para financiar campañas de desinformación, mientras que hackers rusos recibieron pagos millonarios en Bitcoin por ataques de ransomware. En contraste, Ucrania ha buscado regular los activos virtuales y ha visto el potencial de atraer inversiones transparentes y fortalecer su imagen como un Estado tecnológicamente avanzado.
Este inusual acto del hacker no solo ha expuesto las actividades ilícitas del gobierno ruso, sino que también ha revelado el poder y la influencia de las criptomonedas en el panorama geopolítico actual. Mientras Rusia y Ucrania continúan en conflicto, los bitcoins donados podrían desempeñar un papel en el apoyo a las Fuerzas Armadas ucranianas y en el fortalecimiento de su posición en la guerra cibernética en curso.
El mundo de las criptomonedas sigue siendo un terreno fértil para sorpresas y acciones inesperadas, y este episodio demuestra una vez más su capacidad para trascender las barreras tradicionales y desafiar el statu quo en los asuntos internacionales.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!