El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó su próxima visita a Rusia para firmar un acuerdo bilateral con su homólogo ruso, Vladímir Putin. La información fue ratificada por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien destacó que este tratado fortalecerá aún más la cooperación entre ambos países en diversas áreas estratégicas.
Putin invita a Maduro a Moscú
El pasado viernes, durante una videoconferencia, Putin extendió una invitación a Maduro para visitar Moscú en el momento que le resulte conveniente. Durante la conversación, el mandatario ruso también propuso que el líder venezolano asista a la conmemoración del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi el próximo 9 de mayo.
En respuesta, la vicepresidenta Rodríguez enfatizó la importancia de este acercamiento y señaló que ambas naciones están listas para suscribir una relación estratégica de alto nivel. A través de Telegram, celebró los 80 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Rusia, resaltando la cooperación mutua en distintos ámbitos.
Un acuerdo para fortalecer la cooperación
Maduro y Putin han trabajado en consolidar una relación estratégica basada en la cooperación en áreas clave como:
- Economía
- Salud
- Educación
- Transporte
- Ciencia y tecnología
- Turismo y deporte
- Energía
Según el mandatario venezolano, la alianza con Rusia tiene como objetivo el “triunfo mutuo” y busca llevar la cooperación bilateral al más alto nivel. Durante su reciente reunión virtual con Putin, ambos líderes también discutieron temas de seguridad y defensa militar.
Venezuela y Rusia: una alianza consolidada
Desde 1945, Venezuela y Rusia han mantenido relaciones diplomáticas, las cuales se han fortalecido en los últimos años. En octubre de 2024, Maduro visitó Rusia para participar en la XVI Cumbre del BRICS en Kazán, donde expresó su interés en que Venezuela se uniera al bloque. Sin embargo, la adhesión fue bloqueada por Brasil, lo que impidió la entrada del país caribeño como miembro asociado.
Putin ha sido uno de los principales aliados de Maduro en el ámbito internacional, siendo de los primeros líderes en felicitarlo tras su polémica reelección en los comicios del 28 de julio de 2024. En contraste, varios gobiernos occidentales rechazaron los resultados y exigieron mayor transparencia en el proceso electoral venezolano.
Te puede interesar: Nicolás Maduro dice que “no hay amenaza en el mundo que intimide” a Venezuela
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!