Las misiones compuestas por médicos cubanos fueron consideradas como una forma de esclavitud moderna, según la Unión Europea.
El tema fue votado entonces en la cámara en Estrasburgo y se cerró con 386 votos a favor, 236 en contra y 59 abstenciones.
Tal decisión rechaza entonces las extensas jornadas de trabajo a las que son sometidas estos profesionales, los pocos salarios que perciben y la obligación de tener que dejar un familiar en la isla, esto como prenda de garantía para su retorno.
Misiones de médicos cubanos violan los derechos humanos
En el siguiente hilo de Twitter, el activista por los DDHH Agustin Antonetti explica más del asunto.
Los médicos eran obligados a viajar, se les retenían sus pasaportes para que no se escapen del país y viajaban amenazados, si se escapaban pagaban sus familiares en Cuba. Siempre un familiar era obligado a quedarse en la isla como rehenes (un hijo, una madre, una abuela).
— Agustin Antonetti (@agusantonetti) June 10, 2021
Según documenta @CubanDefenders, en la actualidad, hay alrededor de 5 y 10 mil padres médicos cubanos que fueron separados a la fuerza de sus hijos. Estamos hablando de separarlos de sus hijos obligatoriamente, de un día para el otro, en periodos que van entre 8 y 10 años.
— Agustin Antonetti (@agusantonetti) June 10, 2021
Con esta histórica decisión, ningún país democrático podrá omitir que al ser parte del juego de los médicos cubanos que impulsa la dictadura podrá ser juzgado como cómplice de la trata de personas, esclavitud y violaciones a los derechos humanos. pic.twitter.com/JNDa7U0kQV
— Agustin Antonetti (@agusantonetti) June 10, 2021
