En las recientes elecciones primarias en Uruguay, Álvaro Delgado se consolidó como el claro ganador dentro del Partido Nacional, obteniendo un contundente 76% de los votos. Delgado, representante del sector del presidente Luis Lacalle Pou, demostró un amplio respaldo por parte de los votantes, asegurando así su candidatura para las elecciones presidenciales de octubre.
En la interna del Frente Amplio, Yamandú Orsi se impuso con más del 60% de los sufragios, superando ampliamente a su principal contendiente, Carolina Cosse, quien alcanzó el 30% y será su compañera de fórmula como candidata a la vicepresidencia. Este resultado refuerza la posición de Orsi como el principal candidato de la izquierda uruguaya.
Por otro lado, el Partido Colorado confirmó a Andrés Ojeda, un abogado penalista que se estrenó en la política, como su candidato presidencial.
Baja participación marca las primarias en Uruguay: Delgado, Orsi y Ojeda triunfan
Ojeda, que se autodefinió como la “renovación” dentro de su colectividad, destacó la importancia de este momento para el partido. “Cuando largamos el 22 de noviembre nadie daba dos mangos por esto”, declaró emocionado en su discurso de victoria. “Parece que llegó el momento, que el momento es ahora”, añadió, marcando un hito en la historia reciente del Partido Colorado.
Estas primarias estuvieron marcadas por una baja participación electoral, con solo el 36% del padrón votando, el porcentaje más bajo desde la implementación del actual sistema de votación en Uruguay. Este descenso en la participación contrasta con las cifras de comicios anteriores, donde en 2019 votó el 40%, en 2014 el 37%, en 2009 el 45%, en 2004 el 46%, y en 1999 el 53%.
Lea también: Con 2,7 millones habilitados, Uruguay elige el domingo a sus candidatos a la Presidencia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
