Rusia acusó este martes a Ucrania de haber utilizado misiles ATACMS, proporcionados por Estados Unidos, para atacar un objetivo en la región de Bryansk, cerca de la frontera ucraniana.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró que el ataque ocurrió a las 03:25 (hora local), cuando Ucrania disparó seis misiles balísticos. Según las autoridades rusas, cinco de ellos fueron interceptados y el sexto sufrió daños antes de impactar, lo que provocó un incendio en una instalación militar. “No hubo víctimas ni daños significativos”, afirmó Moscú en un comunicado.
Este es el primer ataque confirmado en el que se menciona el uso de estos misiles de largo alcance en territorio ruso, marcando una escalada notable en el conflicto. Anteriormente, Estados Unidos solo había autorizado a Ucrania a utilizarlos dentro de su territorio, limitando su alcance en operaciones.
Putin endurece doctrina nuclear tras ataque con misiles ATACMS desde Ucrania
Por su parte, Ucrania confirmó el ataque a un depósito de municiones en la región de Bryansk, sin especificar el tipo de armamento empleado. De acuerdo con fuentes ucranianas, el ataque destruyó un almacén que contenía explosivos, lo que desencadenó 12 explosiones secundarias.
En medio de esta escalada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció cambios en la doctrina nuclear del país. Ahora, Rusia considerará como un ataque conjunto cualquier ofensiva de un Estado no nuclear respaldado por una potencia nuclear. Este ajuste incrementa las condiciones bajo las cuales el Kremlin podría emplear su arsenal nuclear.
Horas antes del ataque, el Kremlin había advertido que cualquier agresión con armamento estadounidense convertiría a Estados Unidos en un “participante directo” en el conflicto, amenazando con una “respuesta tangible”.
Este incidente ocurre mientras se cumplen 1.000 días desde el inicio de la guerra entre ambas naciones, un conflicto que ha transformado el panorama geopolítico mundial. Las tensiones entre ambas naciones no solo han escalado a niveles sin precedentes, sino que ahora arrastran a potencias globales, aumentando el riesgo de un conflicto de mayores dimensiones.
Lea también: Petro en el G20: propone conferencia de paz para Rusia y Ucrania
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!