En un hecho histórico para la región de los Llanos Orientales, el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que convierte al Aeropuerto Alcaraván de Yopal, Casanare, en un aeropuerto internacional.
Esta iniciativa, impulsada por el senador Alirio Barrera, marca un hito fundamental para el desarrollo económico, turístico y social del departamento.
“La internacionalización del Aeropuerto El Alcaraván es un sueño que se hace realidad”, afirmó el senador Barrera, quien destacó que este proyecto es un gran paso hacia el progreso de Yopal y Casanare, y que sin duda traerá consigo un futuro próspero para la región.
Aprobado proyecto que convierte al Aeropuerto El Alcaraván de Yopal en terminal internacional
Se espera que la transformación del Aeropuerto Alcaraván en terminal internacional genere una serie de beneficios tangibles para la región:
Impulso al turismo: Se prevé un aumento significativo en el número de visitantes nacionales e internacionales, lo que fortalecerá la industria hotelera, gastronómica, del transporte y otros sectores relacionados con el turismo.
Creación de empleo: La iniciativa generará nuevos empleos directos e indirectos en sectores como el comercio, la logística y el transporte, dinamizando la economía local y brindando nuevas oportunidades laborales a los habitantes de la región.
Mejora de la infraestructura: Se realizarán importantes mejoras en la infraestructura del aeropuerto, incluyendo la ampliación de
pistas, la construcción de terminales modernas y la optimización de los sistemas de seguridad y capacidad operativa.
Mayor conectividad global: La clasificación como aeropuerto internacional facilitará el acceso a mercados internacionales, atrayendo inversiones extranjeras y nuevas oportunidades de negocio para la región.
Zonas francas: La posibilidad de crear zonas francas alrededor del aeropuerto abre la puerta a beneficios fiscales y aduaneros que atraerían inversiones y empresas de diversos sectores.
Vuelos de ayuda humanitaria: El aeropuerto podrá recibir vuelos de ayuda humanitaria y equipos de emergencia en caso de desastres naturales o crisis, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la región ante situaciones adversas.
Ventajas operativas: La ubicación geográfica y las condiciones climáticas de Yopal pueden ofrecer ventajas en términos de operatividad y puntualidad de los vuelos, con menos interrupciones por mal tiempo en comparación con otros aeropuertos.
Mejora en servicios: Se espera la implementación de servicios adicionales como mantenimiento y abastecimiento de aeronaves, haciendo el aeropuerto más atractivo para aerolíneas internacionales.
El proyecto de ley ahora deberá pasar a conciliación en plenaria entre Cámara y Senado, y posteriormente, obtener la sanción presidencial para convertirse en ley de la República.
Lea también: Anuncian la reanudación de los vuelos comerciales en el aeropuerto de Puerto Príncipe
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!