Argentina atraviesa una situación crítica de escasez de combustible que está afectando a varias regiones del país, especialmente al interior, donde se han registrado largas filas de vehículos en las estaciones de servicio y casos de desabastecimiento. Esta problemática ha suscitado una serie de preocupaciones tanto entre los ciudadanos como en el gobierno.
Precisamente-el gobierno argentino atribuye el problema de escasez de combustible a varios factores. En primer lugar, señala un récord de consumo de combustible, un aumento en la actividad agrícola, y un mayor consumo durante el fin de semana electoral debido a expectativas de devaluación y aumento de precios.
Además, se han registrado paradas técnicas en las refinerías, como la de YPF en Ensenada, lo que ha afectado significativamente la producción y distribución de combustible.
La falta de dólares complica el abastecimiento de combustible en Argentina: se registran filas y faltantes en varias regiones
La planta de Refinor en Salta, esencial para el abastecimiento de las provincias del noroeste, también se encuentra inoperativa. A esto se suma la demora en la importación de combustible debido a la escasez de dólares para realizar los pagos correspondientes.
La Federación de Expendedores de Naftas del Interior (FECAC) advierte que el desabastecimiento afecta al 30% de las estaciones de servicio de la Argentina, especialmente a las que no pertenecen a YPF, la empresa estatal que domina el mercado. Esta entidad advierte que la situación podría agravarse si no se normaliza la distribución y la importación de combustible.
El gobierno, en un esfuerzo por abordar la crisis, ha comenzado a descargar buques con combustible importado (gasoil y naftas) y está reforzando la logística de distribución. Se estima que, hacia mediados de la próxima semana, el abastecimiento debería estar normalizado. Además, se ha llegado a un acuerdo con ejecutivos de las principales operadoras de combustibles para importar 10 buques por un valor de aproximadamente USD 400 millones.
Lea también: Estudio arqueológico chino adelanta el uso regular de carbón como combustible a 3.600 años
🇦🇷 Dios mío, sabía que las cosas estaban mal en Argentina, pero no a este nivel.
Son literalmente las colas de Venezuela para surtir combustible.pic.twitter.com/Cgl8PSfGRq
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) October 28, 2023
