El dólar hoy en Colombia abre a la baja, cotizando en $4.172, según datos de Set-FX. Sin embargo, la volatilidad marca la jornada, con proyecciones que apuntan a un posible nivel de resistencia. En este artículo, analizamos el comportamiento del mercado cambiario, los factores externos (como el petróleo y las bolsas globales) y las expectativas para el peso colombiano en los próximos días.
Apertura y volatilidad
El dólar hoy en Colombia inició la jornada con un precio de **4.172∗∗,ligeramenteinferioralcierredellunes(4.176,07). En los primeros minutos, la tasa de cambio osciló entre 4.170y4.173, superando la TRM establecida para este martes ($4.161,96).
Según Acciones & Valores, el peso colombiano enfrenta un escenario crítico: si el dólar rompe el nivel de resistencia, la tendencia alcista podría intensificarse. Esto representa un retroceso a valores no vistos en un mes, luego de un período de relativa estabilidad.
Factores que Impactan el Dólar
La tasa de cambio no solo responde a dinámicas locales. Varios elementos globales influyen en su comportamiento:
- Precio del Petróleo:
- El crudo Brent sube un 1,14% (US70,07porbarril),mientraselWTIavanzaun∗∗1,1766,80).
- Las tensiones geopolíticas, como las negociaciones de paz entre EE. UU. y Ucrania en Arabia Saudita, generan incertidumbre en los mercados.
- Activos Globales:
- El oro se aprecia un 0,24% (US$2.906 la onza).
- El bitcoin recupera terreno (US$81.300), pese a caídas recientes.
- Bolsa de Valores:
- Las bolsas europeas y norteamericanas abren al alza tras un lunes marcado por el temor a una recesión en EE. UU.
El dólar en Colombia: ¿Hacia Dónde Va?
Analistas anticipan que el dólar hoy en Colombia podría estabilizarse si alcanza un nivel de resistencia clave. De lo contrario, la presión alcista continuaría. Entre los factores a monitorear destacan:
- Datos Económicos en EE. UU.:
- Publicación del índice de optimismo de pequeñas empresas y el informe JOLTS de empleos ofertados (enero).
- Indicadores Locales:
- Informe de industria y comercio en Colombia.
- Actualización del sistema financiero y encuesta de analistas del Banco de la República (proyecciones de inflación y tasa de interés).
La volatilidad del dólar hoy en Colombia tiene repercusiones directas:
- Importaciones y Exportaciones: Una tasa de cambio elevada encarece las importaciones, pero beneficia a sectores exportadores como el café y el aguacate.
- Inflación: Un dólar alto presiona los precios de productos importados, como combustibles y tecnología.
- Deuda Externa: Aumenta el costo de pagos en moneda extranjera para empresas y el Gobierno.
Te puede interesar: Netflix prevé gastar 18.000 millones de dólares en contenido este año
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!