La economía colombiana sufrió una contracción de 0.3 % en el tercer trimestre del 2023, según el reporte del Dane. Este resultado negativo se debe a la caída de la producción industrial, el comercio, el transporte y la construcción, que no lograron compensar el crecimiento de otros sectores como la agricultura, la minería y los servicios públicos.
La industria manufacturera fue el sector que más contribuyó a la caída del PIB, con una variación de -6.1 %, que restó 0.8 puntos porcentuales al crecimiento. Dentro de este sector, se destacan las bajas en la fabricación de vehículos, que se redujo en un 38 %, debido a los altos costos de producción y las elevadas tasas de interés.
El comercio, el transporte y el alojamiento también tuvieron una variación negativa de -2.5 %, que restó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento. Este resultado se explica por la menor demanda interna y el aumento de los inventarios.
La economía colombiana entra en recesión en el tercer trimestre del 2023 por el desplome de la industria y el comercio
La construcción fue otro sector que mostró una caída de -2.4 %, que restó 0.2 puntos porcentuales al crecimiento. La menor inversión en obras civiles y edificaciones, así como la escasez de materiales y mano de obra, fueron los principales factores que afectaron este sector.
Por el contrario, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca tuvieron una variación positiva de 4.2 %, que aportó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento.
Desde el punto de vista de la demanda, el consumo de los hogares tuvo una variación de 0.7 %, que aportó 0.4 puntos porcentuales al crecimiento.
Las importaciones de bienes y servicios tuvieron una variación de 0.9 %, que restó 0.2 puntos porcentuales al crecimiento. Este resultado se debe al aumento de las compras externas de bienes de consumo, especialmente alimentos y bebidas, y de bienes de capital, especialmente maquinaria y equipo.
El resultado de la economía colombiana en el tercer trimestre del 2023 es muy inferior al esperado por el Gobierno y por los analistas económicos, que proyectaban un crecimiento cercano al 1 %. Este resultado también contrasta con el crecimiento de 0.4 % que se registró en el segundo trimestre del 2023.
El Dane señaló que la economía colombiana no presentaba una variación anual negativa desde el segundo, tercer y cuarto trimestre del 2020, cuando se vio afectada por el impacto de la pandemia. El Dane también indicó que septiembre fue el segundo mes consecutivo de contracción en la economía.
Lea también: Encuesta revela que el 64 por ciento de los colombianos no está de acuerdo con el gobierno de Petro
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!