Esta semana en América, volverá a estar marcada por el impacto de la invasión rusa de Ucrania, se conocerán datos de empleo en EEUU, Brasil, México y Colombia, en tanto que el Banco Central de Chile actualiza las proyecciones de crecimiento para 2022 y 2023 tras la histórica expansión del PIB del 11,7 % registrada en 2021.
Estas son claves económicas que marcarán la semana en Latinoamérica:
LUNES 28
El Banco Central de Brasil divulga el resultado de la balanza de cuenta corriente y la inversión extranjera directa en el país en febrero. Además, el instituto de estadística divulga la balanza comercial de febrero de 2022.
Se empiezan a contar los votos de las elecciones en un almacén de Amazon en Alabama para decidir si se forma o no un sindicato, que sería el primero de trabajadores de esta empresa en EEUU, después de que los comicios del año pasado fueran invalidados por irregularidades.
La trigésimo séptima edición de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el máximo órgano de gobierno de la FAO en la región, inicia su periodo de sesiones en Quito, que después de 73 años vuelve a albergar esta reunión del 28 de marzo al 1 de abril. En ella se discutirán la creación de mecanismos de gobernanza para hacer más eficientes, inclusivos, rentables y sostenibles sus sistemas alimentarios.
La American Chamber de México celebra su 105 Asamblea General de Socios con la participación de la ministra de Economía, Tatiana Clouthier, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, entre otras figuras del ámbito político y empresarial.
MARTES 29
El Ministerio de Trabajo divulga el número de empleos formales generados por Brasil en febrero.
Se difunde el estimador mensual de actividad económica de Argentina correspondiente a enero pasado, después de haber registrado en diciembre de 2021 un alza del 9,8 % en comparación con igual mes de 2020 y acumular en el año un crecimiento del 10,3 %.
MIÉRCOLES 30
La Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) de Estados Unidos publica su tercera estimación del crecimiento del producto interior bruto del país en 2021, después de que la última revisión en febrero pasado mantuviese la cifra sin cambios en el 5,7 %.
El instituto de estadística de México divulga los datos de empleo de enero.
El Banco Central de Chile actualiza las proyecciones de crecimiento para 2022 y 2023 tras la histórica expansión del PIB del 11,7 % registrada el año pasado.
Automatic Data Processing (ADP), una de las mayores gestoras de nóminas de EEUU, publica las cifras relativas a la creación de puestos de trabajo en el sector privado en febrero, después de que en enero se registrase una caída inesperada de 301.000 empleos, la primera reducción de puestos de trabajo desde diciembre de 2020.
JUEVES 31
El Banco Central divulga el déficit de las cuentas públicas de Brasil y la relación entre deuda y producto interior bruto (PIB) en febrero. Además, el Gobierno brasileño divulga la tasa promedio de desempleo en el trimestre concluido en febrero.
La mexicana Alicia Bárcena deja su cargo como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el organismo para la región de la ONU con sede en Santiago de Chile, un puesto que ocupa desde 2008 y desde el que ha lidiado con la Gran Recesión, el “boom” de las materias primeras de 2011 y la pandemia, entre otros hitos.
El Gobierno colombiano divulga los datos del mercado laboral de febrero.
El Banco de la República (autoridad monetaria de Colombia) se reúne para revisar los tipos de interés y se espera que continúe con la tendencia de alza debido a las presiones inflacionarias.
Los 13 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto a Rusia y otros aliados (OPEP+) celebran una reunión virtual.
VIERNES 1
El Gobierno brasileño divulga el crecimiento de la producción industrial en febrero. Además se publica el resultado de la balanza comercial brasileña en marzo.
El Banco de México divulga la encuesta sobre las expectativas del sector privado en marzo de 2022 y los datos de remesas de febrero de 2022.
El Banco Central de Chile publica el índice mensual de actividad económica (Imacec) correspondiente a febrero.
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informa de la tasa de desempleo de marzo, después de que la de febrero se ubicase en el 3,8 %, la más baja desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19, y se creasen 678.000 empleos.
La pendular migración de venezolanos en Suramérica mira ahora hacia EE.UU.
EFE
#Tesla planea dividir sus acciones y sube con fuerza en #WallStreet https://t.co/ZP2EI7Ylb7
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 28, 2022