El Grupo Y es una empresa colombiana que tiene una presencia importante en la vida cotidiana de los colombianos, y no solo recientemente, sino desde hace más de siete décadas. Sus productos se ven y se usan a diario en diferentes ámbitos, como el deporte, el calzado, la infraestructura y el transporte.
El Grupo es el fabricante de los balones Golty, con los que se juegan los partidos del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), y también de otros productos de caucho, como las pelotas de letras que usan los niños en los colegios, las suelas de los zapatos y los apoyos y aisladores para la protección sísmica.
La empresa nació en 1950 con el nombre de Escobar y Martínez S.A., fundada por dos socios que se dedicaban a la importación y distribución de productos de caucho. Con el tiempo, la empresa fue creciendo y diversificando su portafolio, hasta convertirse en una de las más importantes del país en su sector.
De Escobar y Martínez S.A. a Grupo Y: la historia de una empresa colombiana que se reinventa
Sin embargo, la empresa siempre mantuvo un bajo perfil y no era muy conocida por su nombre corporativo. Por eso, en el 2021, los accionistas decidieron dar un salto y pasar de ser una compañía familiar a una con estructura de gobierno corporativo.
Para lograrlo, el primer paso que dieron fue cambiar de nombre: a partir de este viernes 6 de octubre, oficialmente, dejaron el Escobar y Martínez S.A. y pasaron a Grupo Y. El nuevo nombre busca reflejar la unión, la modernidad y la proyección mundial de la empresa.
El Grupo Y está conformado por cuatro unidades de negocio: Golty, Apoyos, Transporte en continuo e Insumos. Cada una tiene su propia estrategia, mercado y proyección.
Según medios especializados, la marca Golty, oficial del fútbol profesional colombiano- y con presencia en tres países más de América Latina- tiene en toda la torta accionaria la nada despreciable cifra de participación en las finanzas de la empresa del 64 %.
El Grupo Y tiene una planta de producción en Bogotá, donde trabajan más de 500 personas, y una red de distribución en todo el país. Su facturación anual supera los 100.000 millones de pesos y su meta es duplicarla en los próximos cinco años.
Lea también: Empresas impulsarán en El Salvador el “primer grupo minero” de bitcóin
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
