Tesla, la empresa de automóviles eléctricos fundada por el multimillonario Elon Musk, inició sus trámites legales para comenzar a operar en Colombia, convirtiéndose en el tercer país latinoamericano en recibir a la marca, después de México y Chile.
El 4 de enero de 2024, la compañía se registró como una sociedad de acciones simplificadas (SAS) ante la Cámara de Comercio de Bogotá, bajo el nombre de Tesla Motor Colombia.
El documento, que fue filtrado en redes sociales, revela que la empresa tendrá el control de Tesla International B.V, una sociedad extranjera con sede en Países Bajos, que funciona como la matriz de Tesla en su expansión por el mundo.
Tesla se toma Colombia: los detalles de la operación de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo
Los servicios que ofrecerá Tesla en Colombia:
Venta de vehículos eléctricos: Porque importará, preparará, comercializará, distribuirá y venderá sus vehículos eléctricos en el país, incluyendo repuestos y accesorios.
Mantenimiento y reparación: La compañía también ofrecerá mantenimiento y reparación de sus vehículos tanto en Colombia como en el exterior.
Generación de energía: Incursionará en el mercado de la generación de energía eléctrica, incluyendo el autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción. También se encargará del diseño, instalación, operación y mantenimiento de los sistemas de generación de electricidad.
Importación y servicio de instalación de equipos: Tesla importará y ofrecerá el servicio de instalación de equipos de tarificación.
Suministro de energía: La compañía también podrá suministrar energía a usuarios finales.
Inversión y participación en otras empresas: Tesla podrá constituir y participar, directa o indirectamente, en el capital y/o administración de otras empresas, asociaciones, personas jurídicas y entidades civiles o mercantiles.
Inversión millonaria: La empresa de Elon Musk se constituirá con un capital de 10 mil millones de pesos colombianos.
Tesla es una de las empresas más innovadoras y exitosas del mundo, que se ha destacado por sus vehículos eléctricos de alta gama, con diseños futuristas y prestaciones avanzadas. Entre sus modelos más populares se encuentran el Model S, el Model 3, el Model X, el Model Y y el Cybertruck.
La llegada de Tesla a Colombia representa una oportunidad para el desarrollo del mercado de los vehículos eléctricos en el país, que aún es incipiente, pero que cuenta con el apoyo del gobierno y de algunas ciudades, que han implementado incentivos y beneficios para promover su uso.
La compañía también podría contribuir a la generación de energía limpia y renovable en Colombia, que tiene un gran potencial en fuentes como la solar, la eólica y la hidráulica. Así mismo, podría impulsar la creación de empleos y el fortalecimiento de la industria automotriz nacional.
Lea también: Guía completa: Comprar un auto Tesla: Pros, contras y todo lo que debes saber
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!