Las monedas antiguas tienen un encanto especial que las hace irresistibles para los aficionados a la numismática. Entre ellas, hay una que destaca por su valor, su belleza y su significado histórico: la moneda de colección colombiana conocida como ‘8 escudos’.
Se trata de un ejemplar de origen español que fue acuñado en 1758 y que circuló en la ciudad de Popayán durante la guerra de independencia.
Esta moneda, hecha de oro puro, presenta en su diseño la imagen de Fernando VI, aunque más tarde fue modificada para mostrar la figura de Carlos III.
La moneda más costosa de Colombia: ‘8 escudos’ tasada en más de 10 millones de pesos
La ‘8 escudos’ tiene un diámetro aproximado de 37 milímetros y pesa unos 27 gramos. En el reverso, se puede apreciar el retrato del monarca reinante en España en ese momento, mientras que en el anverso se muestra el escudo de armas del país o el emblema de la Corona Española.
Su alto valor se debe a su rareza y a su importancia histórica. Durante la guerra de independencia, la ciudad de Popayán fue escenario de numerosas invasiones, lo que resultó en que la moneda ‘8 escudos’ pasara repetidamente a manos de los españoles.
La venta de esta valiosa pieza se realizó en la reconocida casa de subastas Áureo y Calicó, ubicada en Barcelona, España. Según el portal especializado Ruiz Calleja, esta moneda de colección ha sido tasada en unos 2.500 euros, lo que equivale a más de 10 millones de pesos colombianos.
– La moneda más cara de Colombia: ‘8 escudos’, una joya de oro puro y de historia
Partes de una de 8 Escudos del año 1794. pic.twitter.com/4JurladfpC
— de Colombia 🇨🇴 November 24, 2020
Lea también: ¿Tienes un billete de 500 pesos de Colombia? Podría valer millones según coleccionistas