Las pasantías son una forma de adquirir experiencia laboral en un campo o sector de interés, sin necesidad de tener un contrato formal o una remuneración fija. Las pasantías pueden ser remuneradas o no, según el acuerdo al que se llegue con la empresa o institución que las ofrece.
¿Qué son las pasantías y cómo pueden beneficiar tu carrera profesional?
Esta modalidad de labor suele tener una duración determinada, que puede variar desde unas semanas hasta varios meses, y se realizan bajo la supervisión de un tutor o mentor que orienta al pasante en sus tareas y le brinda feedback.
Estas pueden tener varios objetivos, como:
– Complementar la formación académica con la práctica profesional.
– Desarrollar habilidades y competencias específicas para el desempeño laboral.
– Conocer el funcionamiento y la cultura de una organización.
– Ampliar la red de contactos profesionales y generar oportunidades de empleo.
– Explorar diferentes opciones de carrera y descubrir las propias preferencias e intereses.
Para acceder a una pasantía, es necesario cumplir con algunos requisitos, como:
– Estar cursando o haber finalizado recientemente una carrera universitaria o técnica relacionada con el área de la pasantía.
– Tener un buen expediente académico y dominar el idioma del país o región donde se realiza la pasantía.
– Disponer de tiempo suficiente para dedicarse a la pasantía, sin descuidar los estudios u otras obligaciones.
– Mostrar interés, motivación y compromiso con el aprendizaje y el desarrollo profesional.
– Adaptarse a las normas y expectativas de la organización que ofrece la pasantía.
Para encontrar una existen diferentes fuentes de información y canales de búsqueda, como:
– Los portales web y las redes sociales de las empresas o instituciones que ofrecen pasantías.
– Las bolsas de empleo y las ferias de reclutamiento de las universidades o centros de formación.
– Las agencias de colocación y las consultoras especializadas en pasantías.
– Las organizaciones internacionales, como la ONU, la UE o la OEA, que tienen programas de pasantías para jóvenes profesionales.
– Las recomendaciones y referencias de profesores, compañeros, familiares o amigos que hayan realizado o conozcan pasantías.
Para postularse a una pasantía, es necesario preparar un currículum vitae actualizado y adaptado al perfil del cupo, una carta de presentación que explique los motivos e intereses por realizar esta, y una copia del expediente académico. Además, es posible que se solicite una entrevista personal, una prueba escrita o una dinámica grupal para evaluar las aptitudes y actitudes del candidato.
Para aprovechar al máximo una pasantía, es recomendable seguir algunos consejos, como:
– Establecer objetivos claros y realistas para el período de la pasantía, en coordinación con el tutor o mentor.
– Cumplir con las tareas asignadas con responsabilidad, calidad y puntualidad.
– Solicitar feedback periódicamente al tutor o mentor sobre el desempeño y los resultados obtenidos.
– Mostrar iniciativa, proactividad y creatividad para proponer ideas o soluciones a los problemas que se presenten.
– Aprender de los errores y buscar mejorar continuamente.
– Mantener una actitud positiva, respetuosa y colaborativa con los compañeros, superiores y clientes.
– Participar en las actividades formativas, sociales y culturales que se organicen durante la estadía.
– Solicitar una carta de recomendación o un certificado al finalizar la actividad, que acredite la experiencia adquirida.
Estas son una oportunidad única para poner en práctica los conocimientos teóricos, desarrollar nuevas habilidades y competencias, conocer el mundo laboral desde dentro y abrirse paso en el mercado de trabajo. Por eso, es importante elegir bien lo que se quiere realizar, prepararse adecuadamente para postularse y aprovechar al máximo la experiencia.
Lea también: Casi 500.000 migrantes han cruzado el Darién en lo que va corrido de 2023, según MSF
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!