La multinacional PepsiCo, propietaria de la marca De Todito, emitió un comunicado en respuesta a la alerta sanitaria lanzada por el gobierno de Estados Unidos, en la que se advierte sobre la comercialización de productos cárnicos colombianos no autorizados en ese país.
La advertencia fue emitida por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), debido a la presencia de chicharrones en productos que, según la normativa estadounidense, no deben ser exportados desde Colombia.
“No exportamos productos De Todito”: PepsiCo
Ante el señalamiento, PepsiCo Alimentos Colombia aclaró que sus productos están destinados exclusivamente al consumo dentro del territorio colombiano.
“PepsiCo Alimentos Colombia informa que todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia, por lo que bajo ninguna circunstancia podrían ser exportados o comercializados fuera del país”.
Asimismo, la compañía indicó que no ha autorizado a terceros a exportar o distribuir sus productos en el exterior, por lo que cualquier presencia en tiendas fuera del país sería no oficial.
“A la fecha PepsiCo Alimentos Colombia no exporta productos y resalta que no ha autorizado a ninguna persona o entidad para la exportación o comercialización de dichos productos fuera del territorio colombiano”.
¿Qué dice EE. UU. sobre el De Todito?
El FSIS explicó que Colombia no está autorizada para exportar productos cárnicos a EE. UU., por lo que emitió la alerta de salud pública tras detectar la presencia de paquetes de De Todito con chicharrón en supermercados de Florida y Nueva York.
Según el informe del USDA, durante una inspección de rutina se identificaron paquetes sin etiquetas de importación ni trazabilidad legal.
“El FSIS emite esta alerta para asegurar que los consumidores sepan que estos productos no deben consumirse”.
El producto señalado es De Todito, una mezcla de snacks que incluye papas fritas, plátano y chicharrones, y que es altamente popular tanto en Colombia como entre la diáspora colombiana en el exterior.
El FSIS advirtió que los productos fueron distribuidos a mayoristas y minoristas en varias regiones del país norteamericano, sin pasar por los controles sanitarios exigidos por la ley estadounidense.
Te puede interesar: Carrefour se cansa de los precios altos de PepsiCo y los saca de sus estanterías
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!