El 20 de diciembre, Tigo y Telefónica dieron un paso significativo en la industria de las telecomunicaciones al anunciar el cierre de su acuerdo vinculante para implementar una red única de acceso móvil en Colombia. Esta iniciativa busca optimizar los recursos tecnológicos, mejorar la cobertura y calidad del servicio, y fomentar la sostenibilidad financiera de las operaciones, marcando un hito en el sector.
Una alianza estratégica para la eficiencia operativa
La red única de acceso móvil implica que Tigo y Telefónica compartirán una infraestructura común sin perder su independencia funcional y jurídica. Esto será posible a través de una nueva sociedad independiente creada para administrar esta red compartida, con autorización del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Un aspecto clave del acuerdo es la cesión de un permiso de espectro radioeléctrico mediante una Unión Temporal (UT). Este enfoque permitirá maximizar el uso eficiente de este recurso, considerado uno de los activos más valiosos en la industria de las telecomunicaciones.
Beneficios para usuarios y el sector
El acuerdo entre Tigo y Telefónica no solo representa un avance estratégico para las empresas, sino también para los usuarios. Se espera que la red única:
- Mejore la cobertura: Al consolidar infraestructuras, será más sencillo llegar a zonas donde antes la cobertura era limitada.
- Optimice los costos operativos: La eficiencia en el uso de recursos tecnológicos reducirá gastos y permitirá reinvertir en el desarrollo de nuevas tecnologías.
- Impulse la adopción del 5G: La red compartida facilitará el despliegue de tecnologías móviles avanzadas, como el 5G, beneficiando a los usuarios con mejores velocidades y conectividad.
Además, esta colaboración fomenta la sostenibilidad financiera de las operaciones, garantizando que ambas compañías puedan competir de manera saludable en el mercado.
Independencia funcional y perspectivas futuras
Aunque compartirán infraestructura, Tigo y Telefónica mantendrán su independencia funcional y jurídica. Esto significa que seguirán siendo competidores en el mercado de servicios de telecomunicaciones, conservando su autonomía estratégica y comercial.
Por otro lado, aún está pendiente la posible adquisición de Millicom, empresa matriz de Tigo, por parte de Telefónica. Este movimiento, anunciado en julio de 2024, podría transformar aún más el panorama del sector en Colombia.
Un nuevo capítulo para las telecomunicaciones en Colombia
La red única de acceso móvil representa una solución innovadora para los desafíos que enfrenta la industria de las telecomunicaciones en Colombia. Al promover la cooperación entre grandes actores del mercado, este acuerdo establece un precedente sobre cómo las empresas pueden unirse para mejorar la experiencia del usuario, impulsar la tecnología y garantizar la sostenibilidad en un sector altamente competitivo.
De interés: EPM se despide de Tigo-UNE: Concejo de Medellín autoriza venta de acciones por 1,6 billones de pesos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!