La noche del 30 al 31 de agosto, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo único: la superluna azul, un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de 14 años.
En realidad, el término “luna azul” se utiliza para referirse a la segunda luna llena que ocurre en un mismo mes. Sin embargo, esta vez, la luna llena coincide también con la superluna, un fenómeno que ocurre cuando la luna se encuentra en el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Esto hace que la luna parezca hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual.
En España, la superluna azul se podrá ver desde cualquier lugar poco iluminado. La mejor hora para observarla será desde las 21:30, una vez que se ponga el sol, hasta las 7:50 de la mañana. El máximo apogeo del fenómeno será a las 3:30 de la mañana.
Superluna azul: el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta 2037
La superluna azul es un fenómeno natural que no tiene ninguna repercusión negativa para la salud. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar alteraciones en su sueño o en su estado de ánimo.
Si te interesa disfrutar de este espectáculo astronómico, no lo dudes: sal a la calle y contempla su belleza. Consejos para observar la superluna azul:
Elige un lugar poco iluminado, lejos de las luces de las ciudades.
Si es posible, busca un lugar elevado para tener una mejor vista del cielo.
Lleva ropa cómoda y suficiente agua para hidratarte.
Si tienes un telescopio, puedes utilizarlo para ver la luna con mayor detalle.
¡En 2023 hay 13 lunas llenas! Una de ellas se llamará Luna azul (según una de las definiciones). Y también será una superluna, lo que significa que se verá más brillante y más grande de lo habitual.
Créditos: StarWalk pic.twitter.com/geCAbeEbGw
— Somos Cosmos (@InformaCosmos) August 30, 2023
Lea también: Matt Blackett: Los incendios de Hawái son un fenómeno muy raro, ligado al cambio climático
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!