El miércoles 26 de julio, un fuerte sismo de magnitud 6,4 sacudió el este de Vanuatu, un archipiélago del Pacífico Sur. El epicentro del temblor se ubicó a 83 kilómetros al este de la isla de Tanna, según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El sismo ocurrió a las 15:05 hora local (04:05 GMT) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. No se reportaron daños ni víctimas por el movimiento telúrico, que se sintió en varias islas del país.
El Centro de Alerta de Tsunami de EE. UU. (PTWC, por sus siglas en inglés) descartó la posibilidad de un tsunami peligroso para las costas cercanas al epicentro.
¿Qué sabemos del terremoto de 6,4 que ocurrió cerca de Vanuatu?
Tampoco se emitió una alerta para las islas de Guam, Rota, Tinian o Saipan, que forman parte del territorio estadounidense en el Pacífico.
Vanuatu se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica que abarca desde Nueva Zelanda hasta Chile.
El país ha sufrido varios terremotos fuertes en los últimos años, el más reciente en mayo de este año, cuando un sismo de magnitud 6,1 sacudió el norte del archipiélago.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional – Boletín Actualizado 1, 2023-07-26, 07:44 hora local. Magnitud 6.4, Profundidad superficial, Port-Olry, Vanuatu #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/c2Zhbtq0qK
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) July 26, 2023
Lea también: Mediciones de GPS sugieren que hay una fase observable previa a los grandes terremotos