Congelar los alimentos es una forma práctica y económica de conservarlos por más tiempo, pero no todos los productos son aptos para este método. Algunos alimentos, al ser sometidos a un frío extremo, se estropean o pierden gran parte de sus propiedades como el sabor o una determinada textura. En este artículo te contamos cuáles son los alimentos que no se pueden y por qué.
Los alimentos que no se pueden congelar se pueden clasificar en tres grupos: los que contienen mucha agua, los que tienen una consistencia cremosa o gelatinosa y los que son muy delicados o sensibles al frío. Veamos algunos ejemplos de cada uno:
Los secretos para conservar bien los alimentos sin congelarlos
– Alimentos con mucha agua: frutas y verduras como la lechuga, el pepino, el tomate, la sandía o el melón. Al congelarse, el agua se expande y rompe las paredes celulares de estos alimentos, lo que hace que al descongelarse se vuelvan blandos y pierdan su jugosidad.
– Alimentos con consistencia cremosa o gelatinosa: productos lácteos como la leche, el yogur, la nata o el queso fresco. Al congelarse, estos alimentos se separan en dos fases: una sólida y otra líquida. Al quitarles el hielo, no se pueden mezclar de nuevo y quedan con una textura grumosa y poco apetecible.
– Alimentos delicados o sensibles al frío: huevos, patatas, pasta, arroz, pan o pasteles. Estos alimentos sufren cambios en su estructura al congelarse y descongelarse, lo que afecta a su sabor, su aroma y su aspecto. Por ejemplo, los huevos se endurecen y se agrietan, las papas se oscurecen y se vuelven harinosas, la pasta y el arroz se resecan y pierden su elasticidad, el pan y los pasteles se endurecen y pierden su esponjosidad.
Estos son algunos de los alimentos que no se pueden congelar, pero hay muchos más. Lo mejor es consultar las etiquetas de los productos o las recomendaciones de los fabricantes antes de meterlos en el refrigerador. Así evitarás desperdiciar comida y disfrutarás de su mejor calidad.
Lea también: Alimentos que previenen el cáncer y alimentos que lo favorecen: lo que dice la ciencia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!