La prevención del cáncer puede comenzar con la dieta, y una experta en el tema lo deja claro: solo dos cosas aumentan tu riesgo de desarrollar esta enfermedad. Nichole Andrews, dietista oncológica y autora del libro “El azúcar no alimenta el cáncer: la guía completa para la prevención del cáncer, nutrición y estilo de vida”, ha compartido un video en TikTok donde revela cuáles son estos dos factores de riesgo.
En el video, que ha sido visto casi 100 mil veces desde su publicación, Andrews afirma que “las carnes procesadas y el alcohol son los únicos dos que aumentarán el riesgo de consumo de varios tipos de cáncer diferentes, eso es todo”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había clasificado la carne procesada como cancerígena en 2015.
Este tipo de carne incluye jamón, salchichas, pepperoni, embutidos como rosbif y pavo, entre otros. Las investigaciones sugieren que el consumo de carnes procesadas como tocino y embutidos aumenta las posibilidades de sufrir cáncer de estómago y colorrectal. Los expertos creen que el riesgo se debe a los nitratos y las altas temperaturas utilizadas en su procesamiento.
Carne procesada y alcohol: los dos alimentos que aumentan el riesgo de cáncer, según experta
El alcohol es otro carcinógeno conocido
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que “todas las bebidas alcohólicas, incluidos el vino tinto y blanco, la cerveza y los licores, están relacionadas con la enfermedad. Cuanto más bebes, mayor es tu riesgo”.
El alcohol aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad porque el cuerpo no lo digiere como la mayoría de los alimentos. En cambio, lo descompone en una sustancia química llamada acetaldehído, que daña el ADN y dificulta su reparación.
Andrews ha recibido preguntas sobre “docenas de alimentos” y si estos causan cáncer o no
En su video, aclara que no hay evidencia científica que respalde la idea de que bebidas energéticas, productos no orgánicos, colorantes alimentarios, refrescos dietéticos, edulcorantes artificiales, huevos, lácteos o gluten aumenten el riesgo de esta enfermedad.
Sin embargo, la experta sí menciona que la carne roja está asociada al cáncer de colon y el alcohol a los de hígado, mama, colon, boca, garganta y esófago.
Es importante recordar que la dieta es solo uno de los factores que influyen en el riesgo de aumento de esta enfermedad. Otros factores como la genética, el tabaquismo y la exposición a la radiación también juegan un papel importante.
Lea también: El mayor atlas de células mamarias aporta nuevos datos para prevenir el cáncer de mama
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!