En el dinámico mundo del tránsito vehicular, las señales de tránsito se convierten en importante información que guía a los conductores hacia una conducción segura y eficiente. Conocer y comprender estas señales no solo es esencial para evitar infracciones, sino también para proteger la vida propia y la de los demás usuarios de la vía.
Las señales de tránsito se clasifican en tres categorías principales: preventivas, restrictivas e informativas. Cada una juega un papel crucial en la regulación y el flujo del tráfico.
Señales de tránsito Preventivas
Estas señales son fácilmente reconocibles por su fondo amarillo y símbolos negros. Su propósito es advertir a los conductores sobre posibles peligros o cambios inminentes en la carretera. Por ejemplo, una señal de curva alerta sobre un cambio en la dirección de la vía, mientras que una señal de cruce escolar indica la presencia de niños y la necesidad de reducir la velocidad.
Al observar una señal de advertencia, es crucial reducir la velocidad, prestar atención máxima al entorno y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar un accidente.
Señales de tránsito Restrictivas
Las señales restrictivas informan sobre las limitaciones o prohibiciones en ciertas áreas de la carretera. Son cruciales para mantener el orden y la seguridad en las vías. Por ejemplo, una señal de “No Estacionar” indica claramente que esa zona está restringida para detenerse y dejar el vehículo.
Señales Informativas
Estas señales proporcionan datos útiles para la navegación, como direcciones, distancias o servicios disponibles. Por lo general, tienen un fondo azul con letras blancas y ayudan a los conductores a orientarse y llegar a su destino sin contratiempos.
Algunas de las señales de tránsito más usadas en las vías del mundo:
1. Señal de Pare (Stop):
Símbolo: Un octágono rojo con la palabra “STOP” en blanco en su interior.
Significado: Indica a los conductores que deben detenerse completamente antes de cruzar la intersección o ingresar a la vía. Esta señal se utiliza en cruces, intersecciones con calles principales y zonas de alto riesgo.
2. Señal de Ceda el Paso:
Símbolo: Un triángulo invertido de color amarillo con la palabra “CEDA EL PASO” en negro en su interior.
Significado: Indica a los conductores que deben ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía principal o a los peatones que se encuentran cruzando. Esta señal se utiliza en intersecciones, cruces con calles de menor jerarquía y zonas de prioridad peatonal.
3. Señal de Prohibición de Girar:
Símbolo: Un círculo blanco con una flecha negra que indica la dirección en la que está prohibido girar (izquierda, derecha o ambas).
Significado: Indica a los conductores que está prohibido girar en la dirección señalada por la flecha. Esta señal se utiliza en intersecciones, rotondas y zonas donde se requiere mantener un flujo vehicular ordenado.
4. Señal de Prohibición de Adelantar:
Símbolo: Un círculo blanco con dos autos negros superpuestos, uno delante del otro, con una línea diagonal roja que los atraviesa.
Significado: Indica a los conductores que está prohibido adelantar a otros vehículos en ese tramo de la vía. Esta señal se utiliza en zonas con curvas peligrosas, poca visibilidad, vías estrechas o con tráfico intenso.
5. Señal de tránsito para Límite de Velocidad:
Símbolo: Un círculo blanco con un número negro que indica la velocidad máxima permitida en kilómetros por hora (km/h).
Significado: Indica a los conductores que no deben exceder la velocidad máxima permitida en ese tramo de la vía. Esta señal se utiliza en zonas urbanas, carreteras, autopistas y áreas donde se requiere controlar la velocidad para garantizar la seguridad vial.
6. Señal de tránsito de Paso Peatonal:
Símbolo: Un rectángulo blanco con un hombrecito negro caminando sobre él.
Significado: Indica a los conductores que deben ceder el paso a los peatones que se encuentran cruzando la vía en ese lugar. Esta señal se utiliza en zonas con alta afluencia de peatones, cruces y áreas donde se requiere proteger la seguridad de los peatones.
7. Señal de Ciclovía:
Símbolo: Un círculo azul con una bicicleta blanca en su interior.
Significado: Indica a los conductores que la vía está destinada exclusivamente para el uso de bicicletas. Esta señal se utiliza en calles, carriles y zonas donde se ha establecido una ciclovía para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y sostenible.
8. Señal de Carretera con Doble Calzada:
Símbolo: Dos rectángulos blancos uno al lado del otro, con líneas negras que simulan dos carriles de circulación en cada sentido.
Significado: Indica a los conductores que se encuentran en una carretera con doble calzada, lo que significa que hay dos carriles de circulación disponibles en cada sentido. Esta señal se utiliza en autopistas, carreteras principales y vías de alta velocidad.
9. Señal de Carretera con Camino Dividido:
Símbolo: Un rectángulo blanco con una línea negra discontinua en el centro, que simula la división de la calzada en dos carriles.
Significado: Indica a los conductores que se encuentran en una carretera con camino dividido, lo que significa que hay un carril de circulación disponible en cada sentido, separados por una línea divisoria. Esta señal se utiliza en carreteras principales, vías de alta velocidad y zonas donde se requiere mayor seguridad vial.
10. Señal de Intersección con Ferrocarril:
Símbolo: Una cruz blanca con dos barreras rojas bajadas en sus extremos.
Significado: Indica a los conductores que se aproxima a una intersección con una línea férrea. Se debe extremar la precaución, detenerse completamente antes de la intersección y verificar que no haya trenes aproximándose antes de proceder a cruzar.
Lea también: La granizada que paralizó el tráfico nocturno entre Bogotá y La Calera
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
